La 'platica' que les cobraron a 366 colombianos para repatriarlos en “vuelo humanitario”

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Camilo Valencia, embajador de Colombia en Indonesia, reveló que las personas tuvieron que pagar 2.860 dólares, unos 11 millones de pesos, aproximadamente.

El funcionario destacó en Blu Radio que las personas que no pudieron pagar el elevado costo del pasaje, que incluía impuestos y tasas aeroportuarias, se tuvieron que quedar en los países de cuatro continentes diferentes; sin embargo, destacó que se pudieron recaudar fondos para ayudar a algunos.

“Organizaron algunas colectas por Internet, acudimos a los empresarios y logramos de esa manera sacar a algunos. Sabemos que nos queda un reto reto muy importante con los que aún están en Australia y Tailandia, si el tiempo nos lo permite y antes no han reabierto los aeropuertos”, mencionó Valencia en la emisora.

En el vuelo de “carácter humanitario”, según informó la Cancillería en un comunicado, que siguió la ruta Yakarta – Nueva Delhi – Ámsterdam – Bogotá, viajaron colombianos que se encontraban en Australia, Austria, Bélgica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Italia, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza, Tailandia y China.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aplazar (o no pagar) la prima no es una decisión que deban tomar solos los empleadores

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, dijo que previo a su ingreso al país, los repatriados tuvieron que diligenciar el formulario de control preventivo contra el coronavirus, a través de la página web de la entidad y, una vez aterrizaron en territorio nacional, fueron valorados por las autoridades de salud en tres momentos.

Los repatriados deberán cumplir con la medida de aislamiento obligatorio en Bogotá, el cual tendrá seguimiento de Migración Colombia, la Policía Nacional o la Secretaría de Salud del Distrito. “Quienes la desacaten podrían incurrir en sanciones administrativas y penales”, agregó la Cancillería.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo