Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En total, son 16 plataformas que aportan recursos al sistema de impuestos nacionales a través de este tributo del 19 % y lo declaran ante la Dian.
Con las más recientes reformas al sistema tributario en Colombia, desde julio de 2018, estos negocios virtuales como Uber, Cabify, Spotify, Netflix, Rappi, Merqueo (y varios más) pagan impuestos, a pesar de que muchas de ellas son declaradas como ilegales por el Gobierno.
Este año, con corte a mayo, las compañías de transporte, entretenimiento, domicilios y demás, desembolsillaron 116.630 millones de pesos al Gobierno, según El Tiempo.
Además, el medio reseñó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que Colombia, después de México, Brasil y Argentina, sería el cuarto país con el mayor recaudo de ingresos por cuenta del IVA a plataformas digitales.
Las 10 nuevas rutas internacionales en las que los colombianos podrían viajar | |
Colombianas crearon 'el aceite de Dios' para degradar petróleo que cae en ríos y mares |
Una de los argumentos por los que Colombia tomó esa decisión fue porque la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), grupo al que el país pertenece, exige a sus miembros adoptar este tipo de medidas.
Vale recordar que, en los últimos días, Uber defendió su “legalidad” en Colombia y uno de los argumentos principales que utilizó es que, como toda empresa en el país, paga sus impuestos.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo