Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gerente de la aplicación se refirió a las ideas que desde su empresa tienen para el proyecto que radicará el Gobierno en el Congreso en los próximos días.
Ha comenzado la cuenta regresiva para saber lo que traerá el proyecto de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, que en los próximos días será radicada en el Congreso para su discusión. Lo que se sabe por ahora es que la iniciativa implementará 12 artículos nuevos con respeto al anterior texto que se presentó, según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
(Vea también: Rappi fracasó en negocio y anunció que este dejará de funcionar desde septiembre en Perú)
Varias empresas están a la expectativa con la reforma laboral y conocer la manera en la que los beneficiará o afectará el proyecto. Una de ellas es Rappi, la aplicación que trabaja con domiciliarios en todo el país. Al respecto, Matías Laks, gerente de la compañía, habló con La República sobre lo que esperan de la iniciativa.
“La primera versión del proyecto consistía en que los domiciliarios y estos trabajadores tienen que ser empleados directos de las plataformas con un contrato tradicional y rígido, y eso rompe las virtudes de la flexibilidad e incluso también la democratización en donde cualquiera pueda entrar a la plataforma. Tenemos que ser conscientes de que estas reformas deben ser para los próximos 10 años y es muy importante la participación de todos”, expresó.
De igual manera, se refirió en el citado medio con cifras a cómo este proyecto podría beneficiar a los miles de domiciliarios que están afiliados a la plataforma de Rappi en el país, ya que muchos son considerados como trabajadores informales, pues no tienen todas las condiciones de seguridad social como las de cualquier empleado de Colombia.
“Hay un ingreso significativo que refiere a que un domiciliario se gana entre 11.000 pesos o 12.000 pesos en promedio por hora, comparado con los 4.800 pesos que es la hora del salario mínimo, entonces quiere decir que es un sistema muy fácil de entrar y muy fácil de salir. La propuesta que presentamos fue de que estamos dispuestos a hacer un aporte a la seguridad social de las personas que se conecten de manera independiente a la plataforma”, comentó.
Finalmente, el empresario reveló en el citado periódico que actualmente todos los que deseen trabajar con la compañía tienen acceso de un seguro de accidentes y de salud, que les cubre el 100 %, por lo que podrían tener acceso a muy buenas condiciones de trabajo, teniendo en cuenta que ellos no cumplen un horario y se pueden conectar cuando lo deseen y en el tiempo que gusten.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo