Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
La compañía reveló los montos actuales que les paga a sus mensajeros, a propósito de las protestas recientes de algunos de ellos en Bogotá.
Consultada por Pulzo, la empresa, valorada en más de 1.000 millones de dólares, aclaró que su aplicación permite conectar a los usuarios con los rappitenderos y son ellos mismos (los clientes) quienes les pagan el servicio a ellos.
La empresa reconoció que realizó un cambio de tarifas de pago a sus mensajeros por sugerencia de ellos mismos para tener, supuestamente, ganancias más justas.
“Algunos Rappitenderos sabían cómo aprovecharse del sistema y tomar todos los pedidos más cortos, lo cual era injusto con la gran mayoría. Con el nuevo sistema los usuarios pagan lo justo por cada pedido y ellos reciben un pago según su esfuerzo”, explicó Rappi.
Actualmente, un rappitendero gana en promedio 3.700 pesos por pedido, según el diario La República. Rappi asegura que antes los usuarios pagaban alrededor de 3.500 pesos por pedido.
“Los rappitenderos recibían $3.500 pesos + propina, que en promedio son $ 1.000 sin importar la distancia y complejidad de tu pedido”, afirmó la empresa, consultada por Pulzo.
Ahora, según la compañía, el usuario paga menos por los pedidos de restaurantes cercanos (partiendo de una mínima en promedio $ 2.800) y un poco más por los de mayor distancia (pueden llegar a ser hasta $ 15.000).
“En promedio ganan $ 4.700 por pedido ($ 3.700 pesos por pedido + $ 1.000 de propina). En una hora productiva pueden hacer entre 2 y 3 pedidos. Esto les permite ganar entre $9.500 pesos y $14.000 pesos/hora. Sus ingresos dependen del número de pedidos y/o servicios que presten a los usuarios”, explicó Rappi.
La compañía, finalmente, aclaró que este cambio en sus tarifas de pago a los domiciliarios no beneficia al negocio económicamente. “Rappi no gana dinero por el costo de domicilio. A diferencia de nuestros competidores, en Rappi el costo del domicilio que pagas + el 100% de la propina va directamente a los rappitenderos”, enfatizó.
Finalmente, y en relación con las protestas recientes, la compañía dijo que quiere que sus rappitenderos ganen más, pero la única forma es a través de la productividad.
“Construimos tecnología para que ellos puedan hacer más pedidos por hora y aumentar sus ingresos. Y vamos a premiar a los restaurantes que respetan el tiempo de los rappitenderos y no los hacen esperar”, sentenció.
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo