Aclaran cuánto es el límite de consumo de una tarjeta de crédito para no declarar renta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-08-06 06:43:00

La Dian tiene establecidos unos topes para determinar si el consumidor debe cumplir con esta obligación tributaria, que se debe presentar en los próximos días.

La declaración de renta es una obligación tributaria que deben hacer todos los contribuyentes. Para este año, la Dian dejó en firme que desde el 12 de agosto y hasta el 24 de octubre de este año será el plazo para que las personas naturales registren este trámite. En caso de que no lo hagan, se expondrán a duras sanciones. 

(Vea también: Advierten a bogotanos que pagan el impuesto pedrial a cuotas; cuenta saldría más larga)

Precisamente, alrededor de esta obligación tributaria hay múltiples dudas, ya que muchos desconocen si tienen o no que declarar con base en su patrimonio o movimientos de dinero. Una de las consultas tiene que ver con las tarjetas de crédito, ya que no todos los que la utilizan saben cuánto es el tope máximo para evitarse la declaración de estos medios de pago.

De acuerdo con RCN Radio, lo primero que hay que tener claro es que el impuesto tiene en cuenta los movimientos financieros del año anterior y, para ello, la Dian ya tiene establecidos unos topes. En el caso de las tarjetas de crédito, deberán declarar quienes hayan tenido consumos superiores a los 59.377.000 pesos, mientras que aquellos usuarios que hayan reportado compras menores a esta suma no estarán en la obligación.

Además, existen otros aspectos a tener en cuenta para declarar así no se haga uso de la tarjeta de crédito. Estos son los topes establecidos por la Dian.

  • Personas que tengan un patrimonio bruto al último día del año gravable 2023 superior a las 190.854.00 pesos. 
  • Personas con ingresos brutos del ejercicio gravable superiores a 59.377.000 pesos.
  • Valor total de compras y consumos superior a las 59.377.000 pesos.
  • Personas con acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superior a 59.377.000 pesos. 
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo