Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ir al evento deportivo más importante de Estados Unidos es un sueño, pero el alto costo de las boletas lo hace muy difícil para los que no ganan en dólares.
El próximo domingo, 9 de febrero, se llevará a cabo uno de los eventos más importantes del año en Estados Unidos, el Super Bowl, la final del campeonato profesional de fútbol americano que enfrenta a los Philadelphia Eagles con los Kansas City Chiefs.
(Ver también: Quién se presentará en el medio tiempo del Super Bowl 2025: repetirá por segunda vez)
Este es un evento muy importante porque es el que más visibilidad televisiva tiene en el año y por eso es que cada comercial cuesta muchos millones de dólares, ya que muchísimas personas están viendo al mismo tiempo el televisor.
Sin embargo, el sueño de la mayoría es poder ver este compromiso en vivo dentro del estadio, ya que allí, además del espectáculo deportivo, también está el famoso ‘show’ de medio tiempo, premios, concursos y mucho más.
Sin embargo, hacerlo no es sencillo y menos si se gana una moneda más devaluada que el dólar, como el peso colombiano, ya que al ser un evento tan importante cuesta un buen dinero cada silla.
Es más, vale la pena comparar el tiquete más costoso con lo que se alcanzaría a comprar en Colombia. Por ejemplo, tal como aparece en la página On Location, que es la boletería oficial de la final, la entrada más cara tiene un valor de 9.250 dólares (38’520.000 pesos) e incluye elegir el asiento preferido, servicio de comida, bebida y hasta entrada a una fiesta privada que hay antes del partido con Ludacris.
Con ese mismo valor en Colombia, una persona se puede comprar, por ejemplo, una camioneta Chevrolet Tracker 1.8 modelo 2014, la cual oscila, según TuCarro.com, entre los 35 y 38 millones de pesos.
Además, para los amantes de las bicicletas, con ese mismo valor se puede comprar la Specialized Epic 8 Pro, uno de los vehículos más importantes de la marca que es perfecto para hacer ciclo montañismo gracias a su suspensión, la resistencia de las llantas y los demás elementos.
Finalmente, para los que siguen la tecnología, les alcanza para comprarse cinco iPhone 16 Pro Max, recordando que en Colombia se vende desde los 6’999.000 pesos y por eso podría regalarle un equipo a cada miembro de su familia.
(Ver también: Super Bowl: Kansas City Chiefs da el golpe en la mesa y consigue su cuarto anillo)
Esto refleja que entrar a este evento no es nada económico, pero igual en Estados Unidos es un sueño ir y por eso el que puede darse el lujo, se lo suele disfrutar de principio a fin sin problema.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"
"Las piezas se están uniendo": revelación en caso de estudiante desaparecida en Cartagena
Avisan a afiliados de Sanitas, Sura, Famisanar y más EPS: hay señalamiento muy delicado
Sigue leyendo