Reforma a la salud valdría 'un ojo de la cara', luego de cuadro de costos de Petro
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Colombia hizo la salvedad de que, en el marco de la iniciativa que pretende cambiar el sistema, estos costos hay que pagarlos sí o sí.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre lo que ha sido una carta filtrada a medios, escrita por algunos altos funcionarios de su gabinete, que critican y piden revisar la reforma a la salud en Colombia.
(Lea también: Ministra de Salud aclaró si peligran o no los tratamientos médicos con reforma a la salud)
De acuerdo con el documento, que tiene reparos de los ministros de Agricultura, Hacienda, Educación y el director del Departamento de Planeación, expone la inviabilidad financiera de la reforma a la salud.
Esto último, además de las serias afectaciones que tiene el proyecto de la ministra Carolina Corcho para el sistema de atención primaria.
Con esto, el presidente Petro explicó que el documento de la reforma a la salud en Colombia será uno que proponga cambios sustanciales para un sistema que ha estado fuertemente afectado.
Hizo público el presidente Petro un nuevo cuadro de los costos y fuentes de lo que sería la iniciativa.
Más cuentas sobre el futuro de la reforma a la salud en Colombia
(Vea también: “Muy mal”: Gustavo Gómez y Néstor Morales le cobran a Petro por fotos falsas de hospitales)
Explicó el mandatario que la discusión, con los demás ministros inconformes con el proyecto, arrojó cambios del mismo y cuadros diferentes de impacto fiscal.
“El cuadro inicial tiene costos que son independientes a la reforma y no debieron incluirse como el pago de servicios a extranjeros, la formalización laboral o el pago de la deuda hospitalaria”, dijo Petro a través de su cuenta en Twitter.
Haciendo la salvedad de que, en el marco de la reforma a la salud en Colombia, estos costos hay que pagarlos con o sin la iniciativa.
Las cuentas dan entonces que el total de gastos que supone el sistema de salud en el marco de la reforma llega hasta los cerca de $ 113 billones en los próximos 10 años. Este total tiene en cuenta tanto los gastos directos de la reforma, como los contingentes.
Lo anterior quiere decir que al país le costaría unas seis reformas tributarias, como la que se aprobó en 2022 en el país -que buscaba unos $ 20 billones al año- el llevar a cabo los cambios y correcciones en el marco de la reforma a la salud propuesta por el Gobierno.
Puntualmente, el año con mayores costos para Colombia, en el marco de la iniciativa, sería el año 2033: momento en el que el cálculo se estima en los $ 12,79 billones.
Vale mencionar que el cuadro hecho público por el presidente Petro deja ver que, a 2033, las fuentes para la reforma permiten de todas maneras garantizar los recursos: llegando a un total de $ 123,16 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Sigue leyendo