Bocadillo, oblea, arequipe y más dulces que no subirán de precio: se salvaron de impuesto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-01 12:32:03

Desde este primero de noviembre se aplicará el impuesto solidario a todos los ultraprocesados. Sin embargo, algunos dulces y confites se salvaron de este.

La ya aprobada reforma tributaria estipula un impuesto adicional para decenas de alimentos y productos en todo el país.

En especial, los dulces, los embutidos, los ultraprocesados, las gaseosas y demás elementos habituales en las casas de los colombianos deberán someterse a este gravamen.

(Vea tambiénGolpe para clientes de estos 3 bancos: transacciones que muchos hacen serían carísimas).

Aunque parecía que el palo era para todos los dulces, por fuera del impuesto quedaron algunos productos que cuentan con un proceso seminatural y por eso no serán clavados con esta norma.

El arequipe, las obleas, el pan, los bocadillos, las frutas confitadas y otros elementos que se venden en tiendas o supermercados se salvaron del impuesto saludable, añadió El Tiempo.

Asimismo, las fórmulas infantiles, los líquidos nutricionales, los sueros y otros productos médicos quedaron libres del impuesto saludable aprobado por el Gobierno Nacional hace varios meses.

Esto representa un ligero alivio en medio de una economía del hogar que cada vez va más apretada por cuenta de los impuestos y los altos precios de la canasta básica.

Impuesto saludable en Colombia: de cuánto serán los aumentos

El alza será del 10 % para lo restante del 2023, 15 % en el 2024 y finalmente un 20 % para el 2025. Por ejemplo, un paquete de salchichas que hoy vale 10.000 pesos llegará a costar hasta 12.000 pesos dentro de dos años.

Este será un gran golpe financiero para las familias de clase media y baja, ya que en estas es donde paradójicamente se gasta más dinero en alimentos que son ultraprocesados.

“Salsas de tomate, mayonesa, mostaza, mermelada de fresa. Hablamos de cualquier producto que consume una familia de clase media y baja en el día a día”, indicó a La República Joseph Dacarett, gerente de la empresa Frigorífico de la Costa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Sigue leyendo