Jóvenes pueden estudiar gratis en las universidades, pero se les está acabando el tiempo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Alcaldía de Bogotá tiene un plan para que más estudiantes puedan completar sus estudios de educación superior, pero queda poco tiempo para inscribirse.
La convocatoria para convertirse en un beneficiario del programa Jóvenes a la E, que busca dar educación superior gratuita a miles de estudiantes, aún está abierta, pero está a punto de cerrar.
(Ver también: Más de 170.000 jóvenes recibirán $ 400.000 pesos de ayuda: quiénes y cómo se pagará)
Según la Alcaldía de Bogotá, creadora de esta estrategia, el plazo se cerrará este martes, 18 de noviembre. La idea es que se otorguen 3.900 cupos distritales que incluyen lo siguiente:
- Una beca del 100 % del valor de la matrícula de la universidad.
- Un apoyo económico semestral.
- Acompañamiento psicosocial para cada estudiante.
Dentro de esos 3.900 cupos que está ofreciendo el distrito a bachilleres en 39 instituciones de educación superior de alta calidad, están incluidas hasta 350 becas que hacen parte de una “nueva línea Talentos Excepcionales, dirigidas a jóvenes de alto desempeño académico, artístico o deportivo”.
¿Quiénes pueden participar?
En la convocatoria pueden participar jóvenes que tengan entre 14 y 28 años, que sean egresados de colegios de Bogotá y que hayan presentado su prueba Saber 11.
Si los candidatos cursaron programas técnicos y tecnológicos, pueden presentarse sin ningún problema a esta convocatoria de Jóvenes a la E.
¿Cómo inscribirse a Jóvenes a la E?
Este es el paso a paso que publicó la Alcaldía en su página web. Lo replicamos con unas pequeñas modificaciones:
- El estudiante debe ingresar a la página web de la Agencia Atenea y ahí dirigirse al micrositio “Jóvenes a la E – JE4” Educación Superior en Instituciones Privadas.
- Luego, debe crear un usuario y una contraseña en la plataforma habilitada. Si ya se ha inscrito en otras convocatorias, puede ingresar con ese usuario.
- Cuando ya esté en ese portal, debe completar la “hoja de vida” o el formulario de aspirante. Es clave que ponga todos los datos personales, académicos y de contacto requeridos.
- Posteriormente, hay que seleccionar la convocatoria correspondiente: JE4 – Educación Superior en Instituciones Públicas o Privadas, según aplique. También debe elegir los programas u opciones académicas que desee.
- Una vez, haya hecho todo ese proceso, debe adjuntar los documentos requeridos, según la convocatoria (identificación, certificación académica, resultados de pruebas, residencia u otros soportes).
- Finalmente, debe enviar la inscripción y esperar la publicación de resultados.
(Ver también: Materia obligatoria en Colombia que si estudiantes no ven en el colegio, no los dejará graduarse)
¿Cuándo se publican resultados?
El 15 de diciembre de este año se publicarán los resultados de los favorecidos, y el 31 de enero de 2026 se hará la formalización oficial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo