¿En qué país no se pagan impuestos y cuánto cuesta vivir ahí en comparación con Colombia?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-07-12 14:59:11

Hay varios en los que no hay sistema fiscal, pero tienen estilos de vida costosos, como en el caso de Mónaco, en Europa, que tiene uno de los más elevados.

Muchos colombianos anhelan migrar y vivir en el exterior y al momento de ver opciones se fijan en costos de vida económicos. Hay muchas naciones que reciben bien a los extranjeros que se quieren instalar, como aquellos que no cobran impuestos.

(Vea también: 5 mejores estados para vivir y trabajar como inmigrante en EE. UU.; algunos no tan famosos)

Y es que en el mundo hay varios territorios que no manejan un sistema fiscal  o tienen impuestos muy bajos para los extranjeros, por lo que se vuelven ideales para radicarse, siempre y cuando se tengan buenas ganancias, pues suelen ser países con un elevado costo de vida.

¿Cuáles son los países donde no se pagan impuestos?

Según el portal especializado Visit World, algunos de los países que no cobran impuestos a los extranjeros o piden un porcentaje muy bajo de estos son:

  • Mónaco: el principado no tiene sistema fiscal, pero su costo de vida es bastante elevado.
  • Emiratos Árabes Unidos: no tiene impuestos sobre la renta, ni sobre bienes inmuebles o actividades empresariales.Sin embargo, para crear empresa en su territorio es necesario tener ciudadanía.
  • San Cristóbal y Nieves: tiene buenos programas de inversión para extranjeros y se pueden donar 150.000 dólares al Gobierno para ser ciudadano.
  • Kuwait: este tiene la moneda más cara de todo el mundo.
  • Bahrein: al ser un país petrolero y sostenerse con estos ingresos, no se preocupa mucho por gravar a sus ciudadanos. Sin embargo, sí existen algunos cobros, como 7 % de protección social, 12 % para empresarios, 3 % sobre transacciones inmobiliarias y 10 % por alquiler de vivienda a los expatriados.
  • Qatar: al igual que Kuwait y Bahrein, es un país petrolero y su Gobierno se mantiene con los ingresos de esta actividad.
  • Bahamas: no tiene impuesto sobre la renta en personas físicas ni sociedades. El impuesto sobre las propiedades es del 1 %, los de cuello blanco pagan 3,9 % de su salario y los empresarios deben contribuir con 5,9 % de los salarios de sus empleados.

¿Cuánto cuesta vivir en Mónaco?

Este es uno de los costos de vida más altos del mundo, pues se estima que una persona necesita entre 5.000 y 10.000 euros al mes (más de 43 millones de pesos) para cubrir gastos básicos como vivienda, alimentación, transporte y ocio. El costo para una familia de cuatro puede estar entre 15.000 y 30.000 euros al mes (más de 129 millones de pesos), según el portal  especializado Capital Consciente.

¿Cuánto cuesta vivir en Emiratos Árabes Unidos?

La plataforma Expatistan calcula que el costo de vida por persona ronda los 9.409 dirham al mes, que quiere decir, aproximadamente 10’123.038 pesos colombianos.

Para una familia de 4 personas, el costo de vida sería de aproximadamente 17.026 dirham, es decir, aproximadamente 18’318.084 pesos colombianos.

Estas sumas de dinero son altas en comparación con Colombia, pues cabe mencionar que el promedio que debe gastar un colombiano para subsistir mes a mes es de 4’281.007 pesos colombianos, según Expatistan.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo