Nación
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
La alianza de Avianca con United Airlines y la compra de Scotiabank a Citibank fueron dos de los cinco hitos empresariales que se dieron a lo largo de este año.
Pese a que no se tiene un estimado de cuánto movieron en dinero todos los negocios de las grandes compañías en Colombia, un aproximado de El Tiempo reveló que solo al cierre del primer semestre de 2018 las grandes transacciones sumaron 8,3 billones de pesos.
“Las empresas están embarcadas en una fiebre de las consolidaciones. Por eso, no parecen afectadas por las incertidumbres políticas”, dijo en julio pasado Carlos Schwartz, investigador del reporte Intelligence Capital News, uno de los estudios que revela las adquisiciones que se dan alrededor del mundo, a El Tiempo.
Estas declaraciones se dieron luego de que en la primera mitad del año los empresarios olvidaron las circunstancias políticas del país y decidieron continuar sus inversiones en medio de elecciones presidenciales y un leve crecimiento de la economía.
A finales de noviembre se firmó una de las alianzas del sector aéreo, que según varios medios de comunicación, podría ser una de la más grandes en los últimos años. Se trata de un acuerdo entre Avianca y United para mejorar su cobertura en los países latinoamericanos, reducir los tiempos de conexión en los vuelos, fortalecer el control de equipaje y mejorar las operaciones.
El trato comercial se selló además luego de que Avianca anunció que la empresa estadounidense le desembolsó 456 millones de dólares. Según El Espectador, el préstamo se dio para pagar una deuda pendiente con la inversionista Elliott Management.
En febrero, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprobó el negocio entre Terpel y Exxon Mobil. En dicha transacción, La República reveló que el acuerdo era por más de 2 billones de pesos, pero para ser efectivo el negocio se debían seguir ciertas condiciones: vender de inmediato las 740 estaciones de ExxonMobil, ofertar su planta de lubricantes de Bucaramanga y salir de sus marcas “Maxter” y “Maxter Progresa.
Meses después ese mismo medio aclaró que la compañía ecuatoriana Primax se hizo dueña de las 740 gasolineras. Con estos movimientos, varios medios de comunicación señalaron que este era uno de los negocios más grandes en el sector de hidrocarburos.
El sector financiero también acomodó sus fichas este año. El acuerdo, que se firmó en enero, estableció la adquisión de Scotiabank-Colpatria a Citibank en Colombia.
Con este acuerdo, pasaron más de 500.000 clientes a Colpatria, dejando así un portafolio de 3,1 millones de usuarios. Además, según Portafolio, las 47 oficinas que tenía Citi pasaron a Colpatria.
El fondo canadiense Brookfield compró por 1,1 billones de pesos por el 41,8 % de Gas Natural. Con esta movida, la multinacional afianzó su presencia en el país y abrió la puerta para que esta empresa empiece a consolidarse en el negocio del gas, pues se quedó con casi tres millones de clientes.
El ‘ranking’ de las cinco movidas empresariales más grandes lo termina la adquisición de la compañía de paquetes DHL a la empresa de logística Suppla. Con este movimiento, expertos consultados por varios medios señalaron que se organizó el mercado de los envíos y se afianzó la competencia con otras empresa como Ups, FedEx, Servientrega y Coordinadora, entre otros.
"Retenida": abogado de estudiante desaparecida en Cartagena explicó hipótesis que impacta
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo