Crocs y Evacol, a chancletazos por sus zapatos: pelea llegaría a la Corte Constitucional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-02-17 15:07:22

La empresa estadounidense puso una tutela a la decisión de la Corte Suprema en la que le daba la razón a la marca colombiana por los diseños.

La Corte Constitucional podría ser el nuevo escenario de la pelea de Crocs con Evacol por presunta imitación de los modelos de la marca norteamericana. El magistrado Vladimir Fernández propuso que el litigio se llevara a cabo en la corporación, para así aprovechar y definir los límites de la propiedad industrial.

Crocs en 2016 registró sus zapatos en la Superintendencia de Industria y Comercio, y un año después, en 2017, inició la pelea. La SIC falló a favor de Crocs por sus derechos de propiedad.

En 2024 se creía que el pleito había terminado, cuando la Corte Suprema de Justicia cerró el proceso en favor de Evacol y negó que hubiese violado conceptos de propiedad industrial, derechos comerciales, ni patentes.

“Existen características como el signo gráfico de cada referencia (un cocodrilo para Crocs Inc. y un tucán para Evacol SAS.), la parte trasera de la suela, la correa y el precio, que permiten descartar el riesgo de confusión en los consumidores”, dijo la alta corte en su momento.

(Vea también: “16 ciudades más”: exitosa empresa en Colombia va volando e ilusiona a muchos con anuncio)

Crocs interpuso tutela por decisión que favoreció a Evacol

Cuando parecía que la pelea estaba por terminal, Crocs interpuso una tutela sobre esta decisión. El pasado 31 de enero, un escrito llegó al despacho del magistrado por parte de la empresa norteamericana y este pidió estudiarla en la Corte Constitucional.

“En caso de seleccionarse el asunto, la Corte tendría la oportunidad, si a bien lo tiene la respectiva Sala de Revisión, de unificar criterios con respecto a la protección de las marcas tridimensionales e, inclusive, el alcance de las Interpretaciones Prejudiciales del Tribunal Andino, específicamente, en lo que respecta a la protección de la propiedad industrial”, aseguró en El Tiempo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo