Cuánto hay que pagar de propina en Crepes & Waffles y si es obligatorio

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-04 16:04:59

Este es uno de los restaurantes más reconocidos del país y su sabor y asequibilidad lo convirtieron en uno de los favoritos de los colombianos.

El restaurante de platos fuertes, ensaladas y postres Crepes & Waffles es uno de los más visitados por los colombianos, ya que ofrecen una gran variedad en sus platos, los sabores son muy buenos y los costos no son elevados a comparación de otros que ofrecen un menú similar. 

(Ver también: Se está acabando cobro en restaurantes que pone cara la cuenta, y no es obligación pagarlo)

Por eso no es extraño ver largas filas a las afueras de sus instalaciones en cualquier día de la semana y a cualquier hora. Sin embargo, muchas personas se están preguntando cuánto es que se debe pagar de propina por comer allí. 

Cuánto se paga de propina en Crepes & Waffles

El restaurante de Beatriz Fernández se rige bajo las normas establecidas por las autoridades en cuanto a este tema de las propinas. 

Según la Superintendencia de Industria y Comercio, este es un pago voluntario que hace el consumidor dependiendo de cómo le fue con el servicio recibido y la calidad de lo que se consumió.

La entidad explicó: “El establecimiento puede sugerir el valor de la propina, siempre que no supere el 10 % del valor del servicio prestado, y se le debe preguntar al consumidor, cuando este solicita la liquidación de su cuenta, si desea incluirla en la factura o si desea pagar una cuantía diferente”.

Es decir, si una persona va al restaurante y pide el Crepe de pollo con champiñones, que es uno de los más populares del lugar, que tiene un costo de 22.900 pesos y una limonada que cuesta 5.200 pesos, la cuenta total sería de 28.100. Con propina, el valor aumentaría a 30.910 pesos.

Además, a parte del plus en la factura, el restaurante puso unas cajas de plástico en sus cajas registradores por si alguien quiere dejar algo más directamente a los trabajadores que están de turno.

Sin embargo, los puntos porcentuales de propina en el país han bajado en los últimos meses. 

Ciudades en Colombia en las que la propina ha disminuido

Según dio a conocer La República, la propina en las ciudades ha bajado en promedio 4 puntos porcentuales. No obstante, este es el top 3 de los lugares que han tenido un mayor impacto.

  1. Cartagena: de 19 % a 15 %.
  2. Bogotá: bajó de 17% a 13%
  3. San Andrés: pasó de 12 % a 8 %.

(Le puede interesar: Multa hasta de $ 2.000 millones a establecimientos que no acaten nuevas normas de propinas)

Además, en Medellín hubo un retroceso de 3 puntos porcentuales pasando de 20 % a 17 %, y en Barranquilla hubo un impacto menor de  12 % a 11 %. Sin embargo, el turismo ha ayudado a que el sector no se derrumbe ya que las personas del extranjero suelen pagar el 20 % de propina en los establecimientos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Sigue leyendo