La empresa que ganó fuerza en Colombia: es clave para varios países de Latinoamérica

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-08-01 11:39:54

Han invertido cerca de 14,6 millones de dólares y eso le ha permitido seguir creciendo en el país y en otros de la región.

En los últimos años, Colombia ha dejado de ser solo un mercado más para convertirse en una base estratégica para varias empresas internacionales. Una de ellas es Nestlé Purina PetCare, que ha fortalecido su presencia en el país con inversiones que superan los 60 mil millones de pesos entre 2020 y 2024, equivalentes a unos 14,6 millones de dólares.

La compañía, especializada en nutrición para mascotas, no solo está creciendo localmente, sino que ha convertido a Colombia en un punto de conexión para sus operaciones en América Latina. Su planta de producción ubicada en Mosquera, Cundinamarca, exporta cerca del 13 % de su producción a países como Perú, Ecuador y Venezuela. Esto la posiciona como una de las siete fábricas más relevantes para Purina en la región.

Este movimiento se da en medio de un cambio significativo en los hábitos de los colombianos. Las mascotas han pasado a ser consideradas miembros del hogar, y sus cuidadores están cada vez más interesados en brindarles una alimentación especializada y basada en evidencia científica. En ese contexto, productos formulados para necesidades específicas —como los que ayudan a controlar alergias o a mejorar la función cognitiva en perros mayores— han empezado a ganar terreno.

En Latinoamérica, el 85 % de las ventas de Purina corresponden a alimento seco, y los productos para gatos ya representan el 28 % del total. Esta última cifra sigue en aumento, impulsada por el crecimiento en la adopción felina y los nuevos estilos de vida urbanos, en los que los gatos se han convertido en la mascota ideal.

Colombia no solo se destaca por el volumen de producción o exportación. Según la compañía, el país también ha ganado peso en términos estratégicos. Tanto así que fue elegido como sede del Primer Simposio Latinoamericano del Purina Institute, un evento que reunió a expertos en salud animal y nutrición para discutir avances científicos y nuevas tendencias del sector.

(Vea también: Dan aviso a quienes tienen mascotas en sus apartamentos: hay regla (clave) que pocos conocen)

El Purina Institute es una red global que reúne a más de 500 científicos en ocho centros de investigación distribuidos por el mundo. Desde allí se desarrollan estudios sobre temas como la salud digestiva, el envejecimiento en mascotas, el microbioma intestinal y la medicina felina.

Según Juan Gabriel Reyes, CEO de Purina Latinoamérica, “el consumidor latinoamericano ya no busca solo nutrición, sino salud y bienestar respaldados por ciencia. Invertir en conocimiento y formación profesional no es solo una apuesta institucional, sino una estrategia de negocio sostenible”.

Con más de 60 años de presencia en la región, Purina ha ganado un gran reconocimiento entre los amantes de los animales. Hoy, en un entorno donde la ciencia, la salud y la confianza son factores decisivos en la compra de alimentos para mascotas, Colombia se consolida como un actor central en la expansión de este tipo de negocios hacia el resto del continente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo