Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo este martes que el país está en "una situación crítica" por falta de oxígeno para atender a los enfermos de COVID-19.
“Estamos en una situación realmente crítica de consumo de oxígeno. Nosotros tenemos que en Colombia la producción es de 618 toneladas por día, que incluye oxígeno líquido como oxígeno gaseoso y que se utiliza tanto para usos medicinales como para usos industriales”, dijo el jefe de la cartera de Salud en el programa de televisión ‘Prevención y acción’.
Ruiz explicó que con el oxígeno producido en el país se pueden atender 21.600 camas de cuidados intensivos.
Sin embargo, dijo que se debe tener en cuenta que el consumo de ese gas “es grande en otras unidades hospitalarias que no son de cuidado intensivo”, como los servicios domiciliarios, además del que se utiliza en la industria.
Una de las primeras voces de alerta sobre la falta de oxígeno para tratar a los pacientes con COVID-19 la dio el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, quien hace una semana advirtió de la escasez de ese gas por el elevado número de contagios y pacientes en ese departamento, uno de los más afectados por el tercer pico de la pandemia.
Para enfrentar la escasez de oxígeno, el ministro Ruiz detalló que el Gobierno adoptó medidas como “aumentar la oferta y modular la demanda” de ese gas. Entre esas medidas también hay un acto administrativo que suspendió el arancel que se cobra a los “importadores de oxígeno y los concentradores de oxígeno”.
Estas fueron las palabras del ministro:
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo