Cesar y Magdalena tendrán cortes de luz programados: Afinia moderniza red eléctrica y refuerza seguridad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioAfinia anuncia cortes programados de luz en Cesar y Magdalena: trabajo clave para mejorar tu servicio.
Afinia, filial del Grupo EPM dedicada a la distribución energética, comunicó que entre los días 2 y 4 de octubre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la infraestructura eléctrica de los departamentos del Cesar y Magdalena. Esta intervención responde a la necesidad de incrementar la confiabilidad, seguridad y calidad del servicio en diversas comunidades, entre ellas Valledupar, El Copey y Nueva Granada. El servicio eléctrico se suspenderá de manera programada tanto en zonas urbanas como rurales, permitiendo que se ejecuten tareas técnicas planificadas para asegurar el correcto funcionamiento de la red.
Durante las faenas de mantenimiento se realizarán acciones enfocadas en la optimización y actualización de equipos, así como la poda técnica. Este proceso de poda resulta fundamental para evitar posibles fallos causados por el contacto de ramas con los cables, factor de riesgo sustancial en regiones con desarrollo urbano acelerado y condiciones climáticas cambiantes. Es así como el jueves 2 de octubre estarán concentrados los trabajos en el circuito Nueva Granada 1 y el Valledupar 4; el viernes 3 tendrán lugar en los circuitos Nueva Granada 2 y Valencia de Jesús Urbano 4; finalmente, el sábado 4, las labores se centrarán en El Copey, escalonando las interrupciones para mitigar el impacto en la vida cotidiana de los habitantes.
De acuerdo con fuentes especializadas como Energía Estratégica, el mantenimiento preventivo de la infraestructura permite no solo evitar apagones inesperados, sino también incorporar tecnologías que incrementan la eficiencia energética y responden a la creciente demanda vinculada al desarrollo socioeconómico regional. En esta línea, estudios oficiales del Ministerio de Minas y Energía de Colombia subrayan que la inversión sostenida en mantenimiento conduce a una mejora constante del servicio, disminuyendo las pérdidas económicas y apoyando la competitividad de sectores clave como la agroindustria.
La poda técnica, recomendada por organismos como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDESCO), es esencial para prevenir accidentes y preservar la sostenibilidad ambiental. Estas medidas refuerzan la seguridad de la red y evitan gastos asociados a emergencias futuras, consolidando así una infraestructura más resiliente ante eventos climáticos extremos.
La anticipación y transparencia en la comunicación sobre estas interrupciones resulta decisiva en la relación con los usuarios. Siguiendo las pautas sugeridas por la Fundación Gabo respecto al manejo responsable de la información en servicios públicos, Afinia notificó previamente a los sectores afectados y definió los horarios de suspensión, lo cual permite que la ciudadanía ajuste sus actividades y reduzca posibles perjuicios.
En vista de lo anterior, puede decirse que las breves molestias causadas por la suspensión del suministro eléctrico están justificadas por la importancia de estas labores, destinadas a robustecer la red, dar continuidad a la mejora del servicio y asegurar mayor estabilidad, eficiencia y seguridad para residentes y sectores productivos del Cesar y Magdalena.
¿Por qué es importante la poda técnica en redes eléctricas?
La poda técnica es indispensable para el mantenimiento seguro de las redes eléctricas, ya que previene el contacto de ramas con cables, lo que puede generar cortes de energía o incendios. Esta práctica, promovida por organizaciones como ANDESCO, ayuda a prolongar la vida útil de la infraestructura y garantiza un servicio más confiable. Así, la poda técnica protege tanto a la población como a la operación continua de los sistemas eléctricos en regiones donde la vegetación puede suponer riesgos.
¿Qué sectores se benefician directamente de la mejora en la confiabilidad eléctrica?
Diferentes sectores de la economía, incluyendo la educación, la agroindustria y el comercio, dependen en gran medida de un suministro eléctrico estable. Según informes del Ministerio de Minas y Energía, la infraestructura confiable facilita actividades productivas, promueve la inclusión digital y aporta a la competitividad económica local. Para comunidades rurales y urbanas de Cesar y Magdalena, la mejora en la confiabilidad impacta directamente en la calidad de vida y el desarrollo regional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza
Virales
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Entretenimiento
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
Sigue leyendo