¿McCombo? El Corral se lleva susto de McDonald's en Colombia: revelan cifras de ventas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-20 18:38:27

Las dos cadenas publicaron recientemente sus balances de ventas en Colombia durante 2023. Los números son dicientes sobre el estado de esa industria.

En los últimos días se reveló cuáles fueron las cifras de ventas de esas importantes cadenas en nuestro país.

Desde El Corral indicaron que las ganancias del año pasado se cifraron en 684.560 millones de pesos. Eso representa un aumento del 11 % en comparación con lo visto en 2022.

(Vea tambiénDónde se puede comer al estilo coreano en Bogotá; lugar ofrece típica barbacoa de ese país).

McDonald’s, a su vez, detalló que sus ganancias del año pasado fueron de 666.912 millones de pesos. Esta empresa subió un 17 % en comparación con 2022, detalló el portal Halcones y Palomas.

Desde la firma estadounidense añadieron que hay buenas expectativas de ventas para lo que viene en este 2024.

“La apertura de más locales y la comercialización, entre otros, de helados, postres y nuggets de pollo, puede ser algunos de los rubros que este año le permitan a Arcos Dorados superar en facturación a El Corral”, añadió le mencionado portal.

Por ahora, queda esperar cómo se define la disputa entre esas cadenas, dos de las más grandes que operan en el país.

Empresas extranjeras en Colombia e importancia de que les vaya bien

El aumento de ventas de esas compañías indica un crecimiento económico en el país, lo que puede impulsar la creación de empleo y aumentar los ingresos fiscales, contribuyendo así al desarrollo general.

Asimismo, estas ventas pueden fomentar la competencia en el mercado local, lo que lleva a una mayor innovación, mejores productos y servicios, y precios más competitivos para los consumidores colombianos.

Las empresas extranjeras también pueden traer consigo inversiones en infraestructura y tecnología, así como conocimientos especializados que pueden ayudar a mejorar las capacidades locales y la transferencia de habilidades. Esto puede tener un impacto positivo en el desarrollo de la fuerza laboral colombiana y en la mejora de la productividad a largo plazo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo