“Un mes trabajando gratis”: quieren acabar estos contratos en Colombia; se daría pronto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-02-26 07:27:54

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó algunos de los detalles más importantes que incluirá el proyecto de reforma laboral.

No ha comenzado el debate a fondo de la reforma a la salud, y el Gobierno alista un nuevo proyecto que tendrá impacto en Colombia y que, en teoría, beneficiará en mayor medida a los trabajadores y afectaría a los empresarios.

Por lo menos eso se desprende de las afirmaciones recientes de la ministra Ramírez, que detalló uno de los principales puntos que incluirá la reforma laboral y que se centrará en limitar el uso de los contratos a término fijo.

El proyecto “tendrá como objetivo proteger a la persona trabajadora. Hay una parte que es la estabilidad laboral. Ahí está el contrato a término indefinido como regla general. Es decir, pretendemos reducir a su mínima expresión los contratos a término fijo”, afirmó la ministra Ramírez.

De acuerdo con la funcionaria, la idea es que la reforma también disminuya los contratos que se hacen por 6 u 8 meses, entre otras cosas, para que los trabajadores sientan que tienen menores condiciones y estabilidad.

“Acabamos eso que existe hoy y es que cada cuatro meses a usted le hacen un contrato y tiene que ir y volver a afiliarse a la seguridad social, sacar de su pecunio, pero además quedarse un mes trabajando gratis”, afirmó Ramírez, citada por Semana.

(Vea también: Cambiarán estos contratos de prestación de servicios en Colombia… por orden de Petro)

Reforma laboral: contratos de trabajo que cambiarán en Colombia

La ministra también dejó por sentado que esta modificación en materia de contratación no solo cambiará en el sector público, sino también en el privado en donde hay miles de trabajadores que se sostienen trabajando a término fijo.

Sobre la posibilidad de que este y otros cambios afecten a los empresarios y dejaría inviables sus negocios, Ramírez asegura que no es así, pero que el proyecto sí pretende recuperar las condiciones laborales de los trabajadores.

“En 2002, la Ley 789 prometió la creación de cerca de 600.000 empleos como compensación a la pérdida de derechos por trabajos en jornadas nocturnas o lo que conocemos como recargo nocturno. Se probó que la reducción de derechos no generó empleos y, por el contrario, deterioró la calidad de vida, los ingresos y la salud de las y los trabajadores”, argumentó la funcionaria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo