Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A través de la reforma laboral, el Gobierno espera plantear una modalidad de contratación que ayude a los empleados que están bajo prestación de servicios.
Gustavo Petro ha dejado claro desde un principio que uno de sus objetivos durante su Gobierno es eliminar los contratos por prestación de servicios, pues el presidente considera que esta modalidad no está beneficiando a los trabajadores.
“En el mundo formal creemos que el contrato de prestación de servicios no laboral, que encubre una relación laboral de manera mentirosa, solo para sobreexplotar al y a la trabajadora, debe pasar a la historia. Debemos volver a las relaciones laborales pactadas”, dijo el mandatario.
(Lea también: Sustos que ha pegado precio del dólar a colombianos desde que Petro es presidente)
De hecho, el jefe de Estado señaló que sacar de circulación este modelo de contratación no va a afectar la economía del país; razón por la cual el Gobierno espera poder hacerlo a través de la reforma laboral.
“¿Va a acabar la economía? Pues yo lo que veo es que las economías más desarrolladas tienen salarios más altos que nosotros. Allá podrá haber la discusión. ¿Tienen hoy salarios más altos que hace 15 años?”, manifestó el presidente durante un foro que se llevó a cabo en Bogotá.
Con este contexto, la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, explicó que en la reforma laboral se buscará eliminar este tipo de contratos y, así mismo, se presentará un nuevo modo de contratación que beneficie a los trabajadores.
“Nosotros lo estamos planteando a través de la reforma laboral. Vamos a estructurar una forma de contratación que efectivamente saque de nuestro escenario este proceso de tener unas contrataciones que seccione derechos de trabajadores y trabajadoras. Vamos a hacer un proceso de transición para ir poco a poco avanzando hacia la formalización laboral”, puntualizó.
No obstante, economistas y abogados especialistas consideran que eliminar los contratos por prestación de servicios puede perjudicar la economía del país, ya que las empresas pequeñas no tienen el suficiente músculo financiero para vincular a todos los empleados y, por ende, aumentaría el desempleo.
En el medio El Colombiano, algunos expertos, que no dieron su nombre, señalaron que a las nuevas generaciones no les gusta ser empleados de nadie y que esta medida del Gobierno les impediría tener varios trabajos o fuentes de ingreso.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo