Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Trabajó le envió una carta a la Presidencia para cuestionar la orden de firmar contratos de prestación de servicios solo hasta abril.
Uno de los objetivos que tiene el Gobierno de Gustavo Petro en materia laboral es la eliminación progresiva de los contratos por prestación de servicios, una modalidad que, a juicio del propio presidente, no beneficia a los empleados.
(Lea también: Más de 6.000 personas iniciarían 2023 sin empleo en Colombia; hay lío con sus contratos)
Para ir acabando con ese tipo de contratación, el Departamento Administrativo de la Función Pública emitió una circular que ordena a las entidades estatales firmar contratos de ese tipo solo hasta abril del próximo año. Dicho plazo busca que se elaboren los estudios técnicos para que establezcan la planta temporal de personal necesaria.
La medida no cayó del todo bien al Ministerio del Trabajo, que evidenció falencias en el cambio que pretende llevar a cabo el Gobierno en los primeros meses de 2023. La ministra Gloria Inés Ramírez envió una carta para sugerir que los contratos de prestación de servicios no pueden acabar este año.
Según detalló la jefa de la cartera laboral, en solo cuatro meses no pueden desaparecer todos los contratos que hay en el sector público. Además, indicó que Función Pública no tuvo en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Trabajo.
“La expedición de la circular no contó con la previa articulación que las normas anteriormente citadas imponen, y por lo mismo, da por sentado que los estudios de cargas laborales necesarios para adelantar el proceso de formalización laboral pueden ser realizados en cuatro meses y sin las aprobaciones presupuestales correspondientes”, expone el documento, citado por Noticias RCN.
En ese sentido, la ministra le recomendó a la Presidencia seguir firmando contratos de prestación de servicios durante 2023 e iniciar la formalización con los auxiliares y técnicos.
Según el documento, volver de planta a todos los trabajadores que tienen contratos de prestación de servicios tiene grandes repercusiones fiscales y no hay el suficiente dinero para hacer el cambio en 2023.
“No solo dificulta la gestión administrativa, sino que también imponen una carga imposible de ejecutar”, concluye.
Así, el futuro de los contratos por prestación de servicios podría extenderse durante este año, pero la idea es que en 2024 esa modalidad de contratación finalice y los empleados sea vinculados en plantas temporales.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo