Miles de trabajadores en Colombia tendrían cambio en contrato por propuesta del Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La reforma laboral dispone cambios sobre lo que sería el contrato a término indefinido en Colombia, pues la ministra de Trabajo lo considera tema a priorizar.

El contrato a término indefinido en Colombia es otra de las piezas clave de lo que sería la reforma laboral que busca el gobierno Petro sea aprobada a manos del Congreso de la República.

Según el Ministerio de Trabajo, esta iniciativa busca que se protejan los derechos adquiridos por los trabajadores durante los últimos 30 años y se recuperen aquellos que se consideran como perdidos también en las últimas décadas.

(Recomendado: Pago de horas extra en Colombia, el otro cambio clave que viene)

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, ya había mencionado que el contrato a término indefinido iba a ser el que priorizara esta reforma para que se aplicara a manos de los empleadores en Colombia.

Sin embargo, varias agremiaciones de empresarios e incluso asociaciones de trabajadores independientes habían mencionado que esa decisión era inconveniente sobre la base de que no era posible, ni deseable, para algunos trabajadores tener un vínculo a término indefinido con una empresa.

Pero, en la misma iniciativa, dice el Gobierno que podrán celebrarse contratos de trabajo, por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada o con el fin de ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.

(Lea también: Así quedaría la indemnización si lo echan del trabajo sin justa causa; muchos no lo saben)

Más detalles de cómo sería el contrato a término indefinido en Colombia

“El contrato a término indefinido en Colombia tendrá vigencia mientras no se presenten algunas de las causales establecidas en la legislación. El trabajador o trabajadora podrá darlo por terminado mediante preaviso de 30 días calendario para que el empleador provea su reemplazo”, complementa el proyecto de ley.

Han mencionado los empresarios, en ese sentido, que deben revisarse las dificultades que podrían llevar a que la terminación del contrato genere nuevos costos laborales para los empleadores.

Aclara en ese mismo sentido el proyecto que el preaviso para el contrato a término indefinido no aplica en los eventos de terminación unilateral por causa imputable al empleador.

En caso de que se dé lo anterior, “el trabajador o trabajadora podrá dar por terminado el contrato haciendo expresas las razones o motivos de la determinación y perseguir judicialmente el pago de la indemnización a la que tendría derecho, en caso de comprobarse el incumplimiento grave de las obligaciones a cargo del empleador”.

Espera el gobierno del presidente Gustavo Petro que, en esta ocasión, el Congreso sí apruebe los cambios que propone la reforma laboral para Colombia y que aplicarían desde este año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo