Empleados con contrato fijo en Colombia, avisados por cambio que verían en sus condiciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma laboral dispone de reglamentaciones sobre la renovación del contrato fijo en Colombia.
El contrato fijo en Colombia, en caso de que el Congreso apruebe la reforma del Gobierno Petro, tendrá algunas importantes modificaciones, que incluye la temporalidad y la capacidad de renovación a manos del empleador.
Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, había mencionado que la idea de la reforma era la de priorizar el uso de la vinculación a término indefinido, gracias a los derechos laborales que en ese vínculo se reconocían.
(Vea también: Quiénes son los prepresionados y por qué a muchos no los pueden despedir del trabajo)
Si bien incluso en un momento se llegó a pensar en que el contrato fijo en Colombia desaparecería, el proyecto que discute el Congreso lo mantiene, pero le impone una serie de limitantes.
Agremiaciones de trabajadores independientes del país piden no eliminar la figura pues responde a las necesidades y nuevas lógicas del mercado laboral nacional.
Con esto de base, si la reforma del Gobierno Petro es aprobada, el contrato fijo en Colombia se va a mantener como opción de acuerdo entre dos partes.
Según el proyecto de ley, podrán celebrarse contratos de trabajo a término fijo por un término superior a un mes y hasta por dos años para atender necesidades temporales del empleador y deberá celebrarse por escrito y tendrá que especificarse la temporalidad del mismo.
¿Cuándo más el contrato fijo en Colombia pasaría a ser indefinido?
Y, agrega, “cuando el contrato de trabajo se celebre por un término inferior a un (1) año, las partes podrán prorrogarlo el número de veces que estimen convenientes”.
Una modificación clave tiene en cuenta que si en el contrato fijo en Colombia, con 30 días de antelación al vencimiento del plazo pactado o su prórroga, ninguna de las partes manifestare su intención de terminar el contrato, este se entenderá renovado por un término igual al inicialmente pactado.
“En ningún caso, el tiempo inicial pactado y sus prórrogas puede ser superior a dos años”, complementa el proyecto de ley.
De acuerdo con la ministra Ramírez, esta modificación es sustancial en la medida en que se les siguen dando herramientas a los trabajadores del país para recuperar derechos como el pago de las prestaciones a cesantías, entre otros.
Finalmente, agrega el proyecto que si el contrato fijo en Colombia no se celebra por escrito pasará a ser indefinido cuando:
- No se especifique la necesidad temporal.
- Cuando en realidad tenga por objeto satisfacer necesidades permanentes del empleador.
- Cuando el plazo inicial pactado y sus prorrogas supere los dos años o cuando con 30 días de antelación al vencimiento de su última.
Espera el Gobierno que las modificaciones al contrato fijo en Colombia que trae la reforma laboral sean aprobadas por el Congreso en las próximas semanas para que inicie la reglamentación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo