Abecé de los cambios que tendrían contratos de prestación de servicios con la reforma laboral

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una de las principales normas que establece la reforma laboral propuesta por el actual Gobierno es el cambio de contrato de prestación de servicios.

En lo que va de este año, el proyecto de la reforma laboral ha sido el centro de atención por los cambios que generará en las empresas colombianas y el beneficio para los trabajadores.

(Lea también: Se viene un duro golpe a restaurantes en Colombia y salir a comer se convertiría en lujo)

Una de las principales normas que establece esta reforma, se encuentra el cambio de contrato de prestación de servicios, el cual especifica que se debe otorgar igualdad de oportunidades a los trabajadores, la protección de los derechos individuales, y la garantía del derecho colectivo del trabajo.

A su vez, la reforma busca modificar el artículo número 2 del Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, cuya finalidad del mismo, es lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, para que exista una estabilidad de coordinación económica y equilibrio social.

GeoVictoria, empresa líder en facilitar la gestión, control de asistencia y adaptabilidad en legislación de las empresas, despliega algunos puntos sobre este importante tema.

Por ejemplo, cómo se llevará a cabo la transformación que tendrá el contrato de prestación de servicios en el país, los retos pendientes para las empresas, y el beneficio para los colaboradores.

¿Cuáles son los cambios que tendrá el contrato de prestación de servicios?

  • Modificación en los beneficios de los trabajadores, los empleados no entregarán cuentas de cobro, y deben recibir todas las prestaciones de ley: cesantías, salud, primas, aportes a pensión y vacaciones.
  • Devengarán un sueldo equivalente al de los servidores públicos de las entidades.
  • Privilegio a los contratos por términos indefinido, mientras que los contratos a término fijo serán avalados por dos años y los contratos por prestación de servicios seguirán vigentes hasta su terminación, ya que serán prohibidos.

(Vea también: Salario mínimo tendría 2 cambios (grandes) en Colombia y habría novedad en la cotización)

¿Cuáles son los retos para las empresas?

  • Las entidades deben tener el tiempo necesario para hacer los estudios correspondientes al interior de cada equipo de trabajo para evaluar los contratos.
  • Habrá vinculaciones, mediante un contrato de prestación de servicios, a una persona que no esté regulada por la legislación laboral, sino por la civil, en este caso el contratante no asumiría ninguna obligación laboral.
  • Las empresas estarán en la obligación de pagar el 100 % de la jornada dominical y festivos, dejando de lado el 75 % que está vigente. Y se analizaría incluir los sábados dentro del recargo, por ser considerados como días de descanso.

¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores?

  • Se protegerá y formalizará a los trabajadores de mensajería en plataformas, por medio de un contrato laboral, que, en el caso del sector privado, deberá ser suscrito ante el Ministerio del Trabajo.
  • Eliminar la violencia y acoso en el mundo laboral.
  • Retorno del preaviso.

Daniela Alba, country manager de GeoVictoria en Colombia, precisa que, “por la coyuntura actual, las empresas del país han adquirido software de control de asistencia, capaz de brindar métricas veraces, las cuales les ayudan a tener claridad en temas como: pagos de nómina, parafiscales, vacaciones, horas extras, entre otros, reflejo de que los empresarios están interesados en que los empleados reciban los justo por su labor y contrato firmado”.

Es importante que, con la reforma laboral en Colombia, se logre mejorar las condiciones de los trabajadores, algo que está contemplado internacionalmente en la Organización Internacional del Trabajo por un trabajo digno y decente al que todos tenemos derecho.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo