Por revelar contrato de MinTic, periodista de W Radio dice que la están “intimidando”

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-08-13 13:41:59

Paola Herrera acudió a sus redes para denunciar la situación que vive en este momento, luego de hacer público el embolate de $ 70.000 millones en el ministerio.

La periodista lanzó una advertencia por medio de un mensaje en Twitter, red en la que cuenta con poco más de 56.000 seguidores, y les hizo saber a los usuarios que le estarían llegando retaliaciones por haber sacado a la luz lo del anticipo de 70.000 millones de pesos de un contrato del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic), caso en el que la principal señalada es la ministra Karen Abudinen.

“Bueno, empezaron las intimidaciones”, fue lo primero que escribió Paola Herrera, y agregó que por situaciones como esa es que “en este país es muy difícil denunciar”.

La profesional, que hizo su denuncia a través de los micrófonos de la W Radio, recibió bastante apoyo de sus seguidores, ya que luego de 6 horas de publicado su mensaje completaba poco más de 17.500 ‘me gusta’.

Además, varios de sus colegas de emisora, como Félix de Bedout y María Camila Díaz, le hicieron saber que cuenta con su apoyo.

“No estás sola”, fue el comentario en común que le dejaron los dos periodistas.

MinTic y el millonario contrato para dotar escuelas de Internet

La advertencia de Herrera tiene que ver con el enredo del millonario contrato que la ministra Abudinen, de acuerdo con la denuncia, hizo con la Unión Temporal Centros Poblados para la instalación de unos 7.000 puntos digitales para dotar de internet a colegios de zonas apartadas del país.

No obstante, la información indicó que el contrato fue suscrito en diciembre de 2020 por un monto de 1,07 billones de pesos, y que el MinTic dio un anticipo de 70.000 millones de pesos que en este momento estarían embolatados.

Esto, según la revelación, porque Centros Poblados entregó unas garantías bancarias para hacerse con ese dinero, pero al final resultaron ser falsas.

Los más afectados, además de los colombianos que pagan sus impuestos, son los niños de colegios y escuelas rurales en los departamentos del Magdalena y Norte de Santander, que tenían la ilusión de conectarse a internet para poder recibir sus clases, como se explica en este informe de la W Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo