Que la prima no se le esfume en suspiro: consejos para aprovecharla y no malgastarla
Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.
Visitar sitioLa prima es uno de los pagos que más ayuda en diciembre y hay que saber cómo distribuirla para no derrocharla. Aquí le mencionamos algunos consejos.
Darse gustos con ayuda de la prima está muy bien, sobre todo cuando los gastos en casa nos limitan. Sin embargo, no hay que olvidar que durante estas épocas también llegan gastos extraordinarios a los hogares, como el semestre de la universidad o la matrícula escolar.
Tener un ahorro y saber cómo administrar mejor este dinero extra que llega, es importante a la hora de realizar pagos o compras que no se tenían pensadas.
(Le puede interesar: ¿Tiene empleada doméstica? Así deberá liquidar su prima de servicios en Colombia)
¿Cuándo pagan la prima de diciembre 2022?
El pago de la prima es el valor que corresponde a 30 días de salario por año devengado por el trabajador: en junio pagan 15 y en diciembre otros 15 días.
Si por algún motivo, el trabajador no cumple con el tiempo, este pago se realiza proporcional al tiempo laborado.
Para saber el valor es muy fácil:
- Debes tomar el sueldo base que recibes mensualmente, y multiplicarlo por los 180 días trabajados (o los que lleves) de la primera o segunda mitad del año y después lo divide en 360.
- Por ejemplo: Si ganas un millón de pesos, debes multiplicar ese monto por 180 días y después lo divides en 360. En total, la prima para el primer semestre del año sería de $500.000.
Consejos para manejar la prima
La prima navideña, como comúnmente se le conoce, resulta ser un dinero extra que, en la mayoría de los casos, y de acuerdo con la época, se usa para fines comerciales en la compra de regalos, viajes, también para solventar compromisos financieros como el pago de tarjetas de crédito, entre otros.
Sin embargo, si esta prestación puede destinarse como ahorro o fondo de emergencia, expertos sugieren que se invierta pensando en el futuro, contribuyendo a agilizar el cumplimiento de distintas metas.
En el peor de los casos, este recurso se gasta antes de recibirlo, debido al sobre endeudamiento que tienen las personas o al consumo innecesario para adquirir distintos productos y servicios. Por eso, si no quieres sentir que este dinero adicional se te evapore en las manos, y puedas ver los frutos de tu esfuerzo, la mejor forma de darle uso es en la compra de un bien, por ejemplo en finca raíz.
Y es que una de las principales razones por las cuales la propiedad raíz es recomendada como una de las mejores opciones para la utilización de la prima, se debe a los beneficios que en un futuro genera dicha inversión, no sólo por el impacto positivo que genera para la persona y su familia, en términos de habitabilidad y bienestar, sino también por la valorización que adquiere el inmueble, “lo que hoy es un pago extra (prima), que para muchos puede resultar una suma mínima, mañana puede llegar a ser un inmueble valorizado que incrementa su precio, en comparación con el valor inicial”, destacó Adriana Bustos, especialista de mercadeo en Compensar.
En ese sentido, para muchos colombianos, la mitad del salario que recibirán de manera adicional en el mes de diciembre podría servir para iniciar el plan de adquisición de algún proyecto, como parte de ahorro para completar la cuota inicial o también para cubrir el pago de las cuotas de un crédito, una vez se decidan por alguno.
De acuerdo con Bustos, “en un tiempo en el que ha variado significativamente la inflación, aumentado el dólar, subido el índice de precios al consumidor, es momento de pensar a futuro y convertir los recursos en oportunidades de ahorro e inversión a largo plazo”, agregó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Sigue leyendo