Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los rendimientos de los ahorros de los trabajadores colombianos también salieron afectados por la crisis económica; sin embargo, se han ido recuperando.
Pero para que no tenga que preocuparse por si se le baja o no el monto del dinero que va recibir mensualmente, Jorge Llano, vicepresidente de Asofondos, recomendó en La República que es mejor esperar dos meses más, en caso de que ya tenga listos todos los papeles para su jubilación, para dejar que los mercados en los que se invierten estos recursos recuperen lo que perdieron en marzo por causa de la pandemia del COVID-19.
Y es que por causa de la emergencia sanitaria, en el tercer mes del año los rendimientos de los ahorros pensionales de los empleados colombianos se vieron en apuros; de acuerdo con el gremio en un comunicado, este mes afectó seriamente los resultados del primer trimestre de 2020. Sin embargo, abril revirtió un poco esta tendencia y mostró signos de recuperación.
“Para entender el verdadero efecto del primer trimestre y de la posterior reactivación, basta mirar 2019 para tener perspectiva. Una inversión de 100 pesos en el fondo moderado realizada en el mes de enero de 2019, representaba al 31 de diciembre de 2019, 114,3 pesos. Tras la caída al corte del 19 de marzo, esta inversión tendría un valor de 105,5 pesos, para luego ubicarse, a mediados de abril, en 109 pesos”, indicó el gremio que reúne a los fondos de pensión privados del país (Porvenir, Protección, Skandia, Colfondos).
El problema que se ganarían Rappi y otras ‘apps’ por dejar esperando a las mamás en su día |
Por esto, Llano señaló en el rotativo que la recomendación para todos los trabajadores que están a punto de pensionarse es esperar un poco para que se recuperen del todo estas desvalorizaciones, lo que hará que no se vea afectada la mesada en el momento de salir del mercado laboral.
El medio destacó que la plata de las personas a las que les falta muy poco tiempo para poder adquirir su pensión, están invertidos en los fondos conservadores en inversiones de renta fija como deuda publica emitida por los gobiernos o empresas, con el fin de reducir el riesgo de pérdidas ante posibles emergencias, como la que actualmente vive en país.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Sigue leyendo