Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los cursos pedagógicos para obtener un descuento estaban congelados, pero este martes primero de septiembre se reactivan y no hay cama para tanta gente.
Esta situación, de acuerdo con Noticias Caracol, podría causar el colapso en los centros habilitados por el Ministerio de Transporte para hacer el curso pedagógico, pues con él se puede lograr un 50 % de descuento en el pago de los comparendos.
La periodista Camila Zuluaga destacó que, al inicio de la cuarentena, el Gobierno Nacional había suspendido los 5 días hábiles que tienen los conductores después de que les ponen la multa para poder hacer el curso y lograr el descuento. Esto, porque los centros estaban cerrados.
No obstante, cuenta el medio, desde este primero de septiembre, la suspensión se levanta, teniendo en cuenta que finaliza el aislamiento preventivo obligatorio, y los centros reabren.
Así pues, detalla Zuluaga, quienes quieran tener el descuento, tendrán hasta el 07 de septiembre para hacer el curso pedagógico de forma presencial, pues los cursos virtuales no están reglamentados.
La comunicadora recuerda que durante la cuarentena se han impuesto más de 800.000 comparendos en todo el país, más de 160.000 en Bogotá.
De estos últimos, menciona Caracol, en la capital hay un grupo de 50.000 conductores a los que la Secretaría de Movilidad les dijo que pagaran por adelantado el 50 % del comparendo y que posteriormente les darían aviso para hacer el curso y, por ende, obtener el descuento.
El problema, sostiene la periodista, es que “de eso han pasado más de 2 meses y jamás los llamaron”. A esa situación se suma que este martes se reanudan los términos de los comparendos y la Secretaría únicamente tendrá 5 días hábiles para impartir el curso a los 160.000 infractores.
Noticias Caracol hace énfasis en que la entidad tiene infraestructura para dictar 600 cursos diarios, o sea, que en 5 días hábiles solo podrá atender a 3.000 usuarios, dejando de lado a unos 157.000 que se quedarán sin curso.
Además del colapso que eso significaría, en el noticiero también se preguntan qué pasará con los 50.000 ciudadanos que ya pagaron el 50 % de su comparendo. ¿Se quedarán sin descuento?
A continuación, la explicación ofrecida por Camila Zuluaga en Código Caracol:
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo