Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
La situación actual provoca que sean cada vez menos personas aventurándose a comprar un vehículo en el país y se está provocando un duro golpe en la industria.
Las cifras demuestran que cada vez hay menos traspasos de carros en Colombia, lo que significa que las personas están dejando de comercializarlos, sin importar si son nuevos o usados.
Por eso, la revista Motor hizo una análisis en el que contó los problemas que han surgido recientemente para comprar carro en el país. Uno de ellos está en los altos precios en los que las marcas y las personas los ofrecen, sin importar el modelo.
Sin embargo, hay otras problemáticas que no tienen que ver con el vehículo, sino con la capacidad económica que tienen las personas para aventurarse a adquirir un carro.
(Vea también: Los 10 carros más baratos en Colombia para comenzar 2023 estrenando a toda máquina)
Según la revista especializada en vehículos, las ventas han sido afectadas por las altas tasas de interés que tienen los bancos en la actualidad, como una medida para hacer que la inflación no crezca.
Aunque hay algunas entidades bancarias que ofrecen créditos con unas tasas de interés moderadas, siguen siendo ofertas que ponen los vehículos muy costosos a largo plazo.
Por ejemplo, si para la compra de un carro cero kilómetros que cuesta 64 millones de pesos, una cifra promedio en el mercado actual, aprueban un préstamo de 32 millones de pesos que se pagará a 60 meses, las cuotas quedarían en 1’015.530 pesos, pero al finalizar el préstamo se le habría pagado 60’931.800 pesos al banco.
La situación no para ahí porque, dice Motor, las entidades financieras cada vez son más cautelosas y exigentes para dar créditos de vehículo y las personas se aventuran menos a solicitarlos por los altos costos que implica y la incertidumbre frente a la capacidad adquisitiva que tendrían.
La otra situación que se ha vuelto muy común, y que está ligada con los créditos de banco, es que las personas no tienen un capital para acceder a estos vehículos, razón por la que sí o sí deben acudir a la financiación con préstamos.
Hace unos años, quienes decidían tener carro lo hacían con dinero en su bolsillo, razón por la que se usaba poco el crédito. Sin embargo, las estadísticas actuales señalan que casi el 80 % de la compra de carros se hace a través del crédito.
(Vea también: Carros que eran los más baratos del 2021 se pusieron carísimos; algunos ni los venden)
Anteriormente, la compra de carro de hacía con el 50 % del valor del vehículo, pero en la actualidad muchos lo hacen pagando de su bolsillo el 10 % y pidiendo el resto financiado. En los casos más extremos, algunas marcas o entidades ofrecen hasta el 100 % a crédito.
La falta de capital para comprar un vehículo se ha vuelto un problema, pues no todos están dispuestos a arriesgarse a comprar un vehículo 100 % financiado.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo