Confirman plan para activar negocio de vivienda en Colombia; es para casas y apartamentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioSegún el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, durante el periodo enero-julio de 2023 se comercializaron 75.414 viviendas nuevas.
El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, presentó las cifras sobre el mercado de vivienda a nivel nacional, en el marco de su participación en VI Encuentro Nacional de Ventas: “Potenciando la Fuerza Comercial del Futuro”, que se llevó a cabo en Santa Marta.
Según el sistema de información de Camacol, Coordenada Urbana, durante el periodo enero-julio de 2023 se comercializaron 75.414 viviendas nuevas; en el mismo lapso de 2022 fueron 155.320.
(Vea también: Cuáles son los barrios más baratos (y los más caros) para vivir en Bogotá; precios varían)
“Las ventas de vivienda registraron una contracción del 51,4 % en el periodo enero-julio de 2023; por su parte, las de vivienda de interés social (VIS) disminuyeron 55,6 % y completaron 13 meses de caídas consecutivas”, indicó Herrera en su intervención. El líder gremial agregó que la tendencia de las ventas se está transmitiendo a la cadena de valor, de manera que se requiere tomar acciones para evitar que se afecten el valor agregado y el empleo.
La disponibilidad de recursos, además de reglas claras y estables, siguen siendo elementos esenciales para generar confianza en los hogares.
“La disposición a comprar vivienda diferente a la de interés social (No VIS) viene creciendo desde enero de 2023 y se espera que, en la medida en que las condiciones macroeconómicas se estabilicen, este segmento retome su senda de crecimiento. Además, es necesario recuperar la confianza en la VIS, que se ha deteriorado por la percepción de los hogares frente a la vivienda popular”, afirmó el presidente ejecutivo de Camacol, con base en la información del portal Estrenar Vivienda.
También es necesario expandir la frontera de inversión y producción del sector de la construcción, con el fin de atender efectivamente la formación de nuevos hogares y el déficit habitacional, ya que para 2030 se habrán formado 3,1 millones de hogares nuevos y será determinante generar alternativas en el mercado formal.
Finalmente, el presidente de Camacol destacó la participación de empresarios de diferentes regiones del país en el VI Encuentro Nacional de Ventas:
“Potenciando la Fuerza Comercial del Futuro”, que se extenderá hasta mañana, 18 de agosto, y donde las estrategias de comercialización estarán a la orden día para confirmar que todos ponen cuando se trata de reactivación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo