Propuesta para hacer cambio (grande) en cajas de compensación ilusionaría a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el marco de la discusión del salario mínimo, los pensionados dieron a conocer una serie de peticiones, entre ellas, cambio en cajas de compensación.

De acuerdo con los retirados hay una serie de puntos pendientes a atender y el gobierno Petro debería entrar a revisar las propuestas.

(Vea también: Avisan a pensionados en Colpensiones de cambio grande que vendría con reforma del Gobierno)

Según los pensionados, más allá del poder adquisitivo, el salario mínimo en Colombia debería tener presente necesidad y demandas a manos de los jubilados.

Dicen, en de declaraciones citadas por Portafolio, que los pensionados muchas veces son olvidados en la discusión.

Puntos como menores costos como el del transporte o de otros servicios de la economía son claves para la masa de pensionados.

Lo que sigue para el salario mínimo en Colombia en 2024

Aseguran entonces los pensionados en Colombia que el “incremento que comenzaría a recuperar la degradación acumulada por la inflación real y por el desconocimiento de la verdadera productividad laboral y dando un mayor poder de compra y un mejor nivel de vida para el trabajador y su núcleo familiar y por consiguiente, una mejora de la productividad total nacional”. 

(Vea también: Centrales obreras juegan última carta para subir salario mínimo un 18 %: confirman fecha)

Es decir, los jubilados estarían de acuerdo con un ajuste del 18 % pero que se fije también en necesidades particulares.

Adicionalmente, los jubilados sugieren que se elimine el aporte a la salud y se fije la restitución de la mesada 14. Haciendo la claridad de que esto último sería para los miembros de la Fuerza Pública.

Finalmente, piden los jubilados en Colombia que la discusión del salario mínimo también se centre en la disminución de aportes a las cajas de compensación.

Ha mencionado el Gobierno del presidente Petro que la idea de la mesa de concertación es poder establecer puntos en común y llegar a un acuerdo por consenso.

La definición del salario mínimo se irá hasta el próximo 30 de diciembre, y el gobierno espera que todavía pueda darse mediante un acuerdo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo