Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tres multinacionales del sector de hidrocarburos estarían detrás de los proyectos pilotos de exploración que se llevarían a cabo en zonas del Magdalena Medio.
Ecopetrol, Exxon Mobil y Conoco Phillips son las compañías que manifestaron su interés en ejecutar los proyectos de ‘fracking’ en el país, que implicarían inversiones de 40.000 millones de dólares, informó Caracol Radio.
La discusión sobre si se debe implementar esta técnica es ahora una opción tentativa para tener un alivio a largo plazo.
Aunque la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, aseguró que la decisión sobre Yacimientos no Convencionales es fundamental para el país, aún no hay una posición oficial en la que se respalde por completo esta opción.
Estas reservas que tiene el país, sumado a los 3.896 gigapies cúbicos de gas y una autosuficiencia petrolera de 5,7 años no son suficientes para preservar la seguridad energética de Colombia a largo plazo.
Ahora que el Gobierno está buscando una fórmula para diversificar la producción de crudo en los próximos años, la exploración de hidrocarburos no convencionales surge como una alternativa, que no solo permitiría satisfacer la demanda nacional, sino también cubrir la sostenibilidad fiscal, sostuvo ese diario económico.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo