Cómo son las rentabilidades de cada fondo de pensión: ojo en dónde mete sus ahorros

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Al momento de hacer la respectiva afiliación, es importante tener claro las condiciones de rentabilidad que manejan los fondos de pensión.

Teniendo en cuenta que la reforma pensional podría impactar la rentabilidad en los fondos de pensión, es importante que las personas sepan cuales de estos ofrecen las mejores condiciones.

(Lea también: Mintrabajo puso en jaque a Colpensiones y fondos privados de pensión: “Son competencia”)

Esto con el fin de, al momento de hacer la respectiva afiliación, el cotizante tenga claro las condiciones de rentabilidad que maneja el fondo de pensión al que se va a afiliar.

De igual manera, existen dos categorías, privado y público, a los que las personas pueden afiliarse, según el caso.

¿Qué son los fondos de pensiones?​

Los fondos de pensiones son las entidades encargadas de administrar el ahorro que hace para su retiro.

En Colombia, existen dos categorías de fondos de pensiones:

  • El régimen público, compuesto por un único fondo de pensiones.
  • El régimen privado, compuesto por cuatro alternativas de fondos de pensiones.

Si tiene un contrato laboral, su empleador ahorrará por usted un 12 % de su salario y se descontará un 4 % extra todos los meses. Ese ahorro irá al fondo de pensiones que haya elegido.

En cambio, si es independiente, le corresponde realizar un aporte equivalente al 16 % de sus ingresos mensuales.

Actualmente, en Colombia, si es independiente puede:

  • Aportar un 16 % sobre el total de tus aportes mensuales.
  • Realizar el aporte del 16 % sobre el 40 % de tus ingresos mensuales.

¿Quién elige el fondo?

Cada uno es responsable de elegir a qué fondo de pensiones quiere afiliarse. Esta decisión se toma antes de ingresar al primer trabajo; sin embargo, la ley permite que cambiarse de fondo:

  • De un fondo de pensiones privado a otro fondo de pensiones privado.
  • De un fondo de pensiones privado a Colpensiones.
  • De Colpensiones a un fondo de pensiones privado.

Actualmente puede elegir entre uno de los siguientes fondos de pensiones:

  • Colfondos
  • Porvenir
  • Protección
  • Skandia
  • Colpensiones (público)

¿Cuál es el mejor fondo de pensión en Colombia​?

El mejor fondo de pensiones depende de las expectativas frente a la pensión.

Para responder a esta pregunta es necesario entender primero cómo funcionan los multifondos y luego analizar cuál es la mejor Administradora de Fondos de Pensiones por cada tipo de portafolio que se puede elegir.

Así las cosas, Colpensiones siempre será una buena idea cuando:

  • Espere tener un buen ingreso en los últimos 10 años de su vida laboral.
  • Sus ingresos sean inferiores o muy cercanos al salario mínimo.

En cualquiera de ellos tendrá que elegir siempre cómo quiere que inviertan su dinero. Esto lo hace a través de los multifondos.

(Vea también: Cuatro claves para que organice sus finanzas si está más cerca de recibir la pensión)

¿Qué son los multifondos y cómo funcionan​?

Cada fondo de pensiones privado tiene tres portafolios de inversión que se conocen como multifondos:

  • Conservador
  • Moderado
  • Mayor riesgo

Después de escoger su fondo de pensiones, es necesario que elija en cuál de los tres multifondos quiere que la entidad invierta su dinero.

La recomendación, generalmente es tener su dinero en:

  • Fondo conservador: si no quiere correr riesgos y prefiere una rentabilidad baja pero estable. Está buscando que su dinero se conserve en el corto plazo y se encuentra en una edad próxima al retiro.
  • Fondo moderado: le faltan varios años para pensionarse y está dispuesto a correr un poco de riesgo para obtener mejores rendimientos y hacer crecer su dinero. Puede aceptar caídas discretas en su ahorro en el corto plazo porque confía que, en el mediano plazo, el resultado será mayor al del fondo conservador.
  • Fondo de mayor riesgo: está empezando a trabajar o todavía está a unas décadas de su edad de retiro. En este portafolio no le importa asumir caídas fuertes (como cuando hay una crisis financiera) porque espera obtener una rentabilidad más alta que la de un portafolio moderado en el largo plazo.

Tipos de fondos obligatorias con rentabilidades

Según la carta circular 7 de enero 20 de 2023 de la Superintendencia Financiera, estas son las rentabilidades de los fondos de pensiones, según los esquemas de multifondos con corte a diciembre 31 de 2022.

Conservador

  • Porvenir: 1,73 %
  • Protección: 1,50 %
  • Colfondos: 1,45 %
  • Skandia: 0,70 %.
  • Promedio ponderado: 1,55 %

Las rentabilidades están calculadas del periodo 31 de diciembre de 2019 a 31 de diciembre de 2022.

Mayor riesgo

  • Colfondos: 6,35 %
  • Protección: 5,95%
  • Porvenir: 5,69%
  • Skandia: 4,75 %
  • Promedio ponderado: 5,73%.

Las rentabilidades están calculadas del periodo 31 de diciembre de 2017 a 31 de diciembre de 2022.

Moderado

  • Porvenir: 8,85%
  • Protección: 8,30%
  • Skandia: 6,90%
  • Colfondos: 6,85%
  • Promedio Ponderado: 8,28%

Las rentabilidades están calculadas del periodo 31 de diciembre de 2018 a 31 de diciembre de 2022.

Moderado inicio de operaciones: mayo de 1994 a 31 de diciembre de 2022

  • Protección: 14,82%
  • Skandia: 14,61%
  • Porvenir: 14,21%
  • Colfondos: 13,74%.

Cabe indicar que estas rentabilidades no son indicativas de futuros resultados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo