Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una gran cantidad de colombianos deben pagar para obtener el documento digital que tiene varios beneficios, pero por acuerdos se les dará a otros sin cobro.
Los únicos ciudadanos que podían obtener la cédula digital gratis eran los que cumplían la mayoría de edad y hacían el proceso para cambiar su documento.
(Vea también: Cédula digital en Colombia viene con ñapa)
Eso, porque la Registraduría dejó de emitir cédulas de hologramas, aunque siguen siendo válida para todos las diligencias donde sea obligatorio verificar la identidad.
Ahora, la entidad firmó algunos convenios para que más personas puedan sacar ese documento sin pagar.
Ahora las personas con discapacidad de Tolima y Manizales tienen podrán obtener el documento sin pagar ni un peso.
(Vea también: Engaño que usan en Colombia con cédulas venezolanas y sale por $ 150.000: “Es indignante”)
En el caso del departamento, la Gobernación anunció en febrero de 2023 que desde la Secretaría de Inclusión Social Poblacional se hizo la gestión para beneficiar a unas 400 personas del territorio que pertenecen a ese grupo.
Para obtener el documento digital, que además sirve como pasaporte para entrar a varios países, los beneficiados deben llenar un formulario (se encuentra en el link del anterior párrafo) y enviarlo a direccion.gruposvulnerables@tolima.gov.co.
Algo similar sucedió con la Administración Municipal de Manizales y la Oficina de Discapacidad, que firmaron un acuerdo con la Registraduría para expedirles la cédula digital gratuitamente, señaló El País.
(Vea también: Cédula digital sin cita; cómo adelantar el trámite para que se evite la tediosa espera)
Los manizaleños favorecidos deben hacer el proceso entre el 29 y 30 de mayo en la Casa de la Cultura San José y contar con estos requisitos:
El documento subió de precio en 2023 y la tarifa quedó en 63.050 pesos. Los colombianos en Estados Unidos también pueden hacer el proceso por un precio de 63,13 dólares.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo