Gobierno dijo cómo mantendrá contrato por prestación de servicios; trabajadores respiran

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y la Procuraduría General lanzaron quejas a la circular que envió la Función Pública sobre futuro de los contratos.

El objetivo, según lo anunció el presidente Gustavo Petro, es que desaparezcan ese tipo de contratos para darle una verdadera vinculación laboral a todos los trabajadores que en la actualidad no se les da todas las garantías.

(Lea también: Contratos de prestación de servicios no podrían acabar en Colombia; advierten impedimento)

Eso, según expresó la ministra Gloria Inés Ramírez, es casi imposible de cumplir antes de cuatro meses, el tiempo de plazo que se dio en diciembre pasado para cumplir la medida. En opinión de la Ministra no hay la disponibilidad de recursos para pagar los nuevos salarios que se proyectan.

En la circular del pasado 5 de enero, firmada por los directores de Función Pública, César Augusto Manrique y de Colombia Compra Eficiente, Stalin Ballesteros García, se menciona que, para suscribir contratos tanto con personas naturales como jurídicas, los estudios previos que los respalden deberán indicar las razones por las cuales esas actividades que contratarán no las pueden realizar personas de planta o explicar, si es el caso, por qué esas funciones requieren de un conocimiento especializado.

(Lea también: Habrá cambio grande a contratos en Colombia: Gobierno Petro reversó para no acabarlos)

Se precisa igualmente que las entidades objeto de la circular no podrán suscribir contratos con personas naturales por un periodo mayor a cuatro meses, pero expone las excepciones en los que se podrán concretar contratos superiores a ese periodo.

“Los contratos mencionados podrán exceder el plazo de cuatro meses siempre que, de manera expresa y clara, se precisen las razones que justifiquen la fijación de un plazo mayor, así como los motivos por los cuales resulta conveniente proveer tal necesidad a través de un contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión, en lugar de la creación de un empleo de la planta temporal”, indica el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo