Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El país norteamericano tiene un permiso especial para personas profesionales que cuenten con al menos cinco años de experiencia y un título de posgrado.
Se trata de la visa EB-2, que se les otorga a médicos, ingenieros, contadores, arquitectos y todo tipo de profesionales, que hayan conseguido un empleo en territorio estadounidense (en su área de campo y que requiera un título posgrado) o que vayan a hacer una labor de interés nacional.
(Vea también: Estados Unidos lanzó nueva visa que puede ayudar (bastante) a muchos en Colombia)
El gobierno de Estados Unidos exige a los solicitantes de este permiso, que también da la residencia, evidencia sobre los estudios académicos y certificados laborales que demuestren los cinco años (o más) de experiencia y el título posgrado.
Los profesionales que quieran aplicar a la vis EB-2 por interés nacional no necesitan tener una oferta laboral, pero sí un plan con el que demuestre que puede crear oportunidades en la ciencia, la ingeniería, tecnología, matemáticas y otros campos, que ayuden al desarrollo del país.
Para aplicar la visa EB-2 hay que llenar el formulario I-140 y tener respaldo del empleador en Estados Unidos para que pueda demostrar que tiene la capacidad de pagar el salario ofrecido.
(Vea también: Alegran a colombianos que sueñan con Estados Unidos: “Gran paso hacia la exención de visa”)
El costo del proceso es de 700 dólares (2’745.750 pesos colombianos), dinero que no se reembolsa en caso de negarse la solicitud, aclara el gobierno.
Además, hay que cumplir con algunos criterios como:
A las personas que aplican a la EB-2 por interés nacional no se les exige el certificado laboral ni el respaldo de un empleador en Estados Unidos.
(Vea también: Colombianos logran cifra histórica en expedición de visa para EE. UU.; ese país quiere más)
Los profesionales que sean elegibles para esa visa, también pueden hacer el proceso para llevarse a su cónyuge e hijos menores de 21 años, bajo el estatus de inmigrantes E-21 y E-22, respectivamente.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo