¿Cómo pedir la prescripción de una deuda en Colombia? No tiene costo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-02 11:17:09

Los colombianos que por temas laborales se han visto en la obligación de no cancelar un producto financiero podrán solicitar esta extinción.

Aquellos colombianos que se le presentó una dificultad a la hora de pagar una deuda, ya sea por una tarjeta de crédito o por un préstamo, cuentan con la posibilidad de acogerse, en casos muy específicos, a la prescripción de esta mora.

La legislación colombiana es clara en cuanto al tiempo que debe llevar una obligación para que esta desaparezca, y también afirma que el reporte negativo en centrales de riesgo no desaparecerá.

Ahora bien, el Ministerio de Justicia y Guerrero Abogados aclaran como solicitar la prescripción cuando le notifiquen que debe cancelar una deuda:

  • Presentar dentro de 10 días un documento alegando el vencimiento o la prescripción de la deuda y aportando las pruebas que lo demuestren.
  • El juez que lleva el caso le informará al acreedor para que dentro de 10 días se pronuncie sobre el vencimiento de la deuda y remita las pruebas. Después, el juez llamará al deudor y al acreedor a una audiencia.

(Vea también: ¿Qué pasa si tiene una deuda de más de 8 años en Colombia? Truco deja vida crediticia limpia)

  • Finalmente, el juez en la audiencia revisará las pruebas y expedirá la sentencia, en la cual decide sí la deuda todavía se puede cobrar o sí la deuda ya no se puede cobrar, en este último caso, deberá desembargar los bienes del deudor en caso de que hubiera ordenado el embargo.

¿Cuánto vale solicitar la prescripción de una deuda?

La cartera, por medio de su página web, aclara que este proceso no tiene costo. Sin embargo, en los casos en que necesite la intervención de un abogado, debe asumir el costo de los honorarios del defensor. Los emolumentos son pactados entre el cliente y el abogado.

¿Cuáles son las centrales de riesgo más conocidas en Colombia?

Datacrédito es la central de riesgo más reconocida en el país. No obstante, hay más entidades que recopilan la información emitida por fuentes bancarias, entre otras. Estas son:

  • Transunión -CIFIN-.
  • Procrédito.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo