Joven da las claves para pasar el concurso de la Dian y lograrlo en menos de dos años

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Las noticias más curiosas del país y el mundo, datos curiosos, inquietantes, países, novelas, famosos y mucho más en Colombia Curiosa.

Visitar sitio

Existe un paso a paso que no es difícil de superar, pero que necesita unos puntajes mínimos que le permitirán obtener la vacante. un 'youtuber' dio los pasos.

Anualmente, la Dian, como otras entidades del Estado, abren sus convocatorias laborales que son bastante apetecidas y contadas, pues no todo el mundo logra obtener una de estas vacantes e incluso existen hasta tutoriales de cómo pasarlas. Es así como el joven ‘youtuber’ del canal ‘Misión Mérito’ decidió compartir la forma en la que él pasó el concurso sin contratiempos.

(Vea también: La mansión de electrodomésticos en Bogotá donde se consiguen los precios más bajos)

La primera recomendación que él da es que hay que tener las fechas claras de cada una de las convocatorias, por lo que recomienda hacer un excel para llevar el control. Por otro lado, asegura que es necesario leer bien las recomendaciones que da la CNSC, Comisión Nacional del Servicio Civil, que es en dónde se suben este tipo de convocatorias.

El ‘youtuber’ asegura que lo mejor es hacer la inscripción para la convocatoria con tiempo y no dejarlo para el último día. También recomienda revisar los anuncios informativos que se suben y leer todo bien. Las pruebas se pasan con un puntaje de 70 y es importante tener en cuenta que se deben pasar los exámenes médicos; si estos no se superan, no importa si usted pasó con un puntaje superior a 70, no podrá vincularse al empleo.

(Lea también: Ara sacó producto que deja la casa limpia; muchos lo esperaban y vale menos de $ 30.000)

El joven menciona que hay un secreto para subir puntos en la etapa de valoración de antecedentes, que es uno de los pasos en este tipo de concursos: básicamente se trata de certificar la experiencia laboral que se ha tenido. Por ejemplo, si alguien es trabajador informal o trabaja en la calle, eso también se puede certificar como experiencia. Lo mismo ocurre con los profesionales que tienen algún emprendimiento y necesitan certificarlo.

Este proceso se puede hacer en la CNSC, allí se busca la entidad donde uno se quiere postular, se descarga el anexo, debe leer cómo se certifica la experiencia y seguir el paso a paso. Pero la clave es seguir al pie de las letra la recomendaciones de la postulación y el paso a paso para poder quedarse con una de esas vacantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo