Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los empleados que ya reciben su mesada pensional y continúan ejerciendo deben tener en cuenta lo que dice la ley sobre el descuento para salud.
A pesar de que es un hecho que algunos trabajadores pensionados pueden seguir trabajando, algunos que están a punto de alcanzar este objetivo y continuarán ejerciendo no tienen claro cómo es el proceso del pago de la seguridad social, ya que los no se habla mucho del tema.
Este interrogante se vuelve cada vez más común, ya que es importante saber la cantidad de dinero mensual que el trabajador tendrá a su favor y cuáles serán sus nuevas obligaciones al tener dos ingresos, pues cuentan con la posibilidad de no seguir haciendo aportes a pensión, permitiendo que mensualmente cuenten con más plata.
(Vea también: ¿Cómo se paga la seguridad social de un pensionado en Colombia? Que no le descuenten de más)
De acuerdo con la Ley 797 de 2003 y el portal especializado Actualícese, al pensionado que sigue trabajando y es afiliado a Colpensiones se le descontará el pago de seguridad social de su mesada pensional. De esta manera, el salario que devenga con la empresa no será afectado por este deber.
En 2025, los pensionados dan un porcentaje de su mesada al sistema de salud, tal como lo establece la ley. El monto exacto depende del valor de la pensión recibida. Aquellos con una equivalente a un salario mínimo (1’423.500 pesos para 2025) aportan el 4 %, es decir, 57.000 pesos, aproximadamente.
Para pensiones entre 1 y 2 salarios mínimos, el aporte aumenta al 10 %. Es decir, que si reciben 2’000.000 de pesos, el descuento es cercano a los 200.000 pesos. Lo mismo sucede con los que devengan más de dos sueldos mínimos.
El aumento para los pensionados en Colombia durante el 2025 varía según el monto de la pensión que reciben. Para aquellos que devengan un monto equivalente al salario mínimo, el incremento es del 9,54 %, lo que significa que su mesada asciende a 1’423.500 pesos, igualando el nuevo salario mínimo.
Esta adición busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados que devengan menos, en un contexto de inflación y alza del costo de vida, con el fin de que tengan acceso a una vejez digna en la que no deban desgastarse en preocupaciones como el dinero.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo