Año nuevo, vida nueva: cómo iniciar 2023 con las finanzas en orden y ahorrando

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-16 16:23:59

El cierre del año, además de ser un espacio para reunirse en familia, también significa un gasto económico por los regalos, matriculas, vacaciones, entre otros.

La época de Navidad y Año Nuevo es un espacio de alegría y unión familiar, en el que las personas deben tener mesura con sus gastos, teniendo en cuenta la situación económica del país, los incrementos que habrá en 2023 y las obligaciones como los son los pagos de matriculas, impuestos, servicios, entre otros. 

(Vea también: El tesoro que podría tener en sus manos: moneda especial de $ 1.000 vale un platal)

Es por ello que expertos aseguran que hay que tener responsabilidad financiera en el cierre de 2022, para así comenzar el año con las cuentas en orden y ahorrando, pues es inevitable que el bolsillo no sienta el impacto de la época decembrina en la que toca sacar para los regalos, las vacaciones y otros gastos extra. 

Cómo mejorar las finanzas para 2023

En diálogo con Semana, Camilo Garay, vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian, dio una serie de recomendaciones para que las personas analicen sus finanzas y tomen buenas decisiones, al momento de endeudarse.

Para el experto, es clave hacer mensualmente un balance de lo que se gastó con respecto al ingreso fijo, para así tomar “decisiones financieras inteligentes”.

El objetivo del ejercicio mensual es identificar si se gasta más de lo que se gana y si es así reducir gastos o buscar un ingreso extra ya sea a mediano o largo plazo.

El ejecutivo manifestó que no hay que tener miedo de endeudarse, pero hay que hacerlo de manera responsable. El truco está en no adquirir deudas superiores al 30 % de los ingresos totales.

Cómo arrancar el Año Nuevo ahorrando

En la BBC dieron algunos ‘tips’ para que las personas enfrenten la crisis económica mundial y puedan tener una mejor vida financiera en 2023.

El primero es no entrar en pánico y vender todo ante un bajonazo económico; el segundo, es organizar en una lista de prioridades de las deudas e identificar cuáles se pueden recortar, tales como las plataformas de ‘streaming’, suscripciones a revistas, páginas, entre otros.

Así, al tener un orden financiero, se pude dar el siguiente paso que es el ahorro, el cual permitirá invertir en algún negocio, disminuir una deuda o evitar una nueva.

Según La Vanguardia, de España, una de las claves para hacer una ahorro mensual es establecer en qué producto o servicio innecesario se está gastando cierta cantidad de dinero semanalmente, como lo es la compra de una gaseosa o de un objeto que no cubre una necesidad básica.

Al identificar ese gasto poco útil y recaudar el dinero, se puede fijar una cuota y con ello dar el paso para tener una ahorro programado. Lo recomendable es tener una cuenta aparte para depositar dinero.

Según expertos citados por este medio, también es una opción averiguar en las entidades financieras qué servicios prestan para ahorrar dinero y generar rendimientos a lo largo del año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo