Hogares colombianos hacen frente a inflación disparada: cambiaron tiendas y formas de consumo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos hogares colombianos se han visto obligados a tomar medidas de corto plazo ante el incremento de precios que se viene presentando.
Los hogares colombianos se han visto obligados a tomar medidas de corto plazo ante el incremento de precios que se viene presentando a nivel mundial y local.
Así lo confirma el más reciente sondeo hecho en el marco de la alianza entre Invamer y Valora Analitik.
Esta semana, se consultó a los ciudadanos sobre las medidas que han tomado ante la mayor inflación, en particular, con los productos que normalmente consumen en un mes.
(Le puede interesar: Chapinero (Bogotá) vs. El Poblado (Medellín): dónde es más caro comprar vivienda)
Para esto, la encuestadora habló con 582 personas a lo largo y ancho de Colombia.
Del total, el 64 % respondió que su principal solución ha sido buscar el lugar y los productos que sean más baratos, es decir, han estado abiertos a cambiar de comercio y de bienes de consumo.
Otro 59 % fue aún más enfático en que lo único que adquiere es aquellos que le alcanza para cubrir con su bolsillo.
Un 8 % adicional señaló que realiza compras del hogar con el dinero de varias personas que lo conforman; 6 % asegura que debe pedir préstamos para cubrir los gastos y 5 % compra a crédito.
(Lea también: Encuesta Invamer: colombianos creen que mercado básico seguirá subiendo de precio)
Ahora, si se analizan los datos por estratos, los hogares del uno al cuatro presentan cifras similares al promedio nacional.
En contraste, la mayoría de los pertenecientes al estrato seis indicó que busca el lugar y los productos más económicos, pero, en ningún caso, pide préstamos ni paga a crédito.
Los resultados entregados por los ciudadanos encuestados se dan en tiempos en que Colombia registra la mayor inflación en más de 20 años.
Según el DANE, en agosto, el índice de precios al consumidor anual llegó a 10,84 %, jalonada por los alimentos y bebidas no alcohólicas, así como por los arriendos, servicios públicos y combustibles.
Los resultados entregados por Invamer se presentan en el marco de su nueva metodología para consultar temas coyunturales con resultados casi en tiempo real.
El servicio es clave para las empresas y entidades que requieran datos acerca de un producto o servicio, y sus decisiones al respecto deban tomarse de forma rápida.
Eso sí, es clave decir que, con este proyecto, Invamer no mide la imagen -buena o mala- de funcionarios o personajes de la vida pública.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo