Cambios en cotización de pensión con reforma pensional: qué pasará con fondos privados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-22 07:24:44

El documento que establece la creación de cuatro pilares que sostengan el sistema provocará variaciones en el ahorro que hacen los trabajadores para su vejez.

En medio de la coyuntura por la radicación de la reforma pensional, el cambio que más confusión ha generado es el de la creación de los pilares, ya que con esta se conformará un régimen mixto.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, son cuatro ramas las que tendrá el nuevo sistema, para garantizar a la población mayor una vejez digna a pesar de no cumplir con las condiciones para pensionarse.

(Vea también: Reforma pensional tendría cambio grande: ya metieron al salario mínimo de trabajadores)

Ese objetivo se lograría con el pilar solidario, en el que se le entregaría una renta mensual de 223 mil pesos a los adultos mayores de 65 años, que no reciben pensión y están en condición de pobreza o vulnerabilidad.

El siguiente pilar sería el semicontributivo para aquellos adultos que ya superaron la edad, pero no tienen todas las semanas de cotización. Tal como se registraba en el borrador del proyecto, ellos también recibirán una renta que estaría financiada por el presupuesto general de la Nación.

Cómo funcionará la cotización en Colpensiones y fondos privados

El tercer pilar sería el contributivo, en el que los trabajadores cotizan en Colpensiones porque, con la reforma, las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, serían parte del pilar de ahorro individual voluntario.

Tal como explicó Infobae, la reforma pensional busca que los colombianos que ganen entre uno y tres salarios mínimos coticen en Colpensiones sus 1.300 semanas para jubilarse para eliminar los subsidios que tienen las altas pensiones.

(Vea también: Colpensiones soltó “aviso importante” sobre servicio que les presta a muchos colombianos)

Por lo anterior, aquellos que tengan un ingreso superior a los tres salarios mínimos, y quieran pensionarse con un monto más alto, deberán cotizar el excedente en una AFP que le dará un ahorro individual.

Sin embargo, si se sobrepasan los cuatro salarios mínimos, según destacó La República, el cotizante deberá asumir un aporte adicional al 16% legal, para el Fondo de Solidaridad Pensional manejado por Colpensiones que financia a los grupos de población que no tienen acceso a la seguridad social.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Nación

"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Nación

Escándalo en la Fiscalía por concurso de 4.000 cargos que terminó en sospechosos embarazos

Mundo

Hermano del papa le dejó premonitorio mensaje antes del cónclave: "No deberías ser León"

Contenido Patrocinado

¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo

Economía

Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas

Sigue leyendo