Bogotá
Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El documento que establece la creación de cuatro pilares que sostengan el sistema provocará variaciones en el ahorro que hacen los trabajadores para su vejez.
En medio de la coyuntura por la radicación de la reforma pensional, el cambio que más confusión ha generado es el de la creación de los pilares, ya que con esta se conformará un régimen mixto.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, son cuatro ramas las que tendrá el nuevo sistema, para garantizar a la población mayor una vejez digna a pesar de no cumplir con las condiciones para pensionarse.
(Vea también: Reforma pensional tendría cambio grande: ya metieron al salario mínimo de trabajadores)
Ese objetivo se lograría con el pilar solidario, en el que se le entregaría una renta mensual de 223 mil pesos a los adultos mayores de 65 años, que no reciben pensión y están en condición de pobreza o vulnerabilidad.
El siguiente pilar sería el semicontributivo para aquellos adultos que ya superaron la edad, pero no tienen todas las semanas de cotización. Tal como se registraba en el borrador del proyecto, ellos también recibirán una renta que estaría financiada por el presupuesto general de la Nación.
El tercer pilar sería el contributivo, en el que los trabajadores cotizan en Colpensiones porque, con la reforma, las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP, serían parte del pilar de ahorro individual voluntario.
Tal como explicó Infobae, la reforma pensional busca que los colombianos que ganen entre uno y tres salarios mínimos coticen en Colpensiones sus 1.300 semanas para jubilarse para eliminar los subsidios que tienen las altas pensiones.
(Vea también: Colpensiones soltó “aviso importante” sobre servicio que les presta a muchos colombianos)
Por lo anterior, aquellos que tengan un ingreso superior a los tres salarios mínimos, y quieran pensionarse con un monto más alto, deberán cotizar el excedente en una AFP que le dará un ahorro individual.
Sin embargo, si se sobrepasan los cuatro salarios mínimos, según destacó La República, el cotizante deberá asumir un aporte adicional al 16% legal, para el Fondo de Solidaridad Pensional manejado por Colpensiones que financia a los grupos de población que no tienen acceso a la seguridad social.
Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa
Sorprendente hallazgo en reporte médico sobre muerte de 'Baby Demoni': ¿factores externos?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Frenarían plan de Petro con Trump a nivel internacional: no le pararían bolas al presidente colombiano
Sigue leyendo