Cómo conseguir trabajo en Colombia después de graduarse de la universidad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Visitar sitio

Muchos colombianos terminan sus estudios profesionales y se quedan estancados por falta de ofertas laborales en las áreas que estudiaron. Hay ‘tips’ efectivos.

Ingresar al mundo laboral después de culminar la universidad puede ser un proceso desafiante, pero con la preparación adecuada, puede construir una base sólida para una carrera exitosa. Aquí le presentamos algunos consejos claves para iniciar la vida laboral después de los estudios académicos.

En primer lugar, es esencial definir sus metas profesionales a corto y largo plazo. Esto le dará una dirección clara y le ayudará a enfocar sus esfuerzos hacia el logro de objetivos específicos. Además, investiga sobre las oportunidades laborales en su campo y cómo sus habilidades se alinean con las demandas del mercado, aseguró Luz Melo, jefe de selección y bienestar de la universidad EAN a El Tiempo.

(Vea también: Periodista de Noticias Caracol se iría del canal y habría aceptado nueva oferta laboral )

De igual manera, explicó que el ‘networking’ es otro componente crucial. Construir conexiones en la industria puede abrir puertas y proporcionarle valiosos recursos. Asistir a eventos profesionales, utiliza plataformas en línea, como LinkedIn, y buscar oportunidades para interactuar con profesionales establecidos en su área es efectivo.

No subestime la importancia de la actualización constante. El aprendizaje continuo y la adquisición de nuevas habilidades te mantendrán relevante en un entorno laboral en constante evolución. Considere programas de formación, certificaciones adicionales o incluso la posibilidad de continuar sus estudios según tus objetivos profesionales.

“Deben tener la capacidad de adaptarse, conocer y responder a las expectativas que puedan tener las organizaciones al considerar nuevos colaboradores para su fuerza laboral“, manifestó la experta a ese rotatorio.

Aseguró que elaborar un currículum impactante y perfiles en plataformas profesionales es crucial. Asegúrese de resaltar sus logros académicos, habilidades y experiencias relevantes. Personalice su hoja de vida para cada aplicación y destaque su formación académica para posicionarse como un candidato ideal.

Por último, la persona debe mantener una mentalidad abierta y preparada para aprender de las experiencias laborales iniciales. Las primeras oportunidades pueden no ser el trabajo ideal, pero cada experiencia contribuirá al crecimiento profesional.

En resumen, el inicio de su vida laboral después de la universidad requiere planificación y enfoque. Estos consejos le proporcionan una guía esencial para construir una carrera sólida y exitosa desde el principio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo