¿Quiere trabajar con el Estado? Le contamos qué tiene que hacer para optar a un cargo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El proceso de registro es gratuito y puede hacerlo usted mismo, solo necesita llenar un formulario y un computador con acceso a Internet.

Si va a presentar pruebas para trabajar con el Estado colombiano y queda seleccionado, ¿sabe cómo es el proceso de contratación y en qué se diferencia del ámbito privado?

A diferencia de empresas del sector privado que mediante el contrato que establezcan para incorporarlo como a término fijo, indefinido, por prestación de servicios, entre otros, debe leerlo y firmar para aceptar, en el sector público se hace mediante un proceso algo tedioso.

(Lea también:  Dura competencia para Daviplata y Nequi: dejará retirar y consignar plata en Olímpica)

Pues la empresa pública o entidad dónde prestará sus servicios a cambio de un salario y experiencia laboral no puede pedirle al área de administración o recursos humanos que elaboren el contrato para su incorporación, todo esto se hace en una página oficial del estado.

Paso a paso conseguir trabajo con el Estado

Para formalizar su contrato con el Estado es indispensable crear una cuenta en la página SECOP y publicar su información personal, para que la entidad con la que trabajará pueda gestionar el proceso.

El Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) va de la mano junto al Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), plataforma dónde debe poner su experiencia laboral, certificados, logros académicos, salarios, etc.

Mediante esta última página al subir los soportes laborales, automáticamente se sabe cuánto tiempo de experiencia laboral posee y si es acorde con la exigida en el puesto al que se postuló.

Las entidades también tienen cuenta en el SECOP para crear el proceso de contratación, evaluarlo y adjudicarlo, pues la información publicada allí es transparente y cualquier persona del área pública interesada en conocer la información lo puede hacer.

En cumplimiento del artículo 18 de la Ley 909 de 2004 nació SIGEP para compilar información de gestión del talento humano al servicio del Estado colombiano.

(Vea también: (Carlos Slim: cuáles son las empresas que tiene, cuánto es su fortuna y por qué es tan rico)

Es por ello que, si lo necesitan en una institución del Estado ya sabe que el proceso debe hacerse de este modo y no en cuestión de minutos haciéndolo revisar el contenido de un contrato impreso listo para firmar.

También hay unos proveedores habilitados para seguir el proceso en el SECOP interactuando, haciendo comentarios, y dejando saber cómo va la situación a la entidad encargada de su contrato.

Para acceder a cualquiera de estas páginas y tener su información actualizada no necesita pagar, es gratuito y tampoco necesita de terceros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Entretenimiento

Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Sigue leyendo