¿Quiere trabajar con el Estado? Le contamos qué tiene que hacer para optar a un cargo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El proceso de registro es gratuito y puede hacerlo usted mismo, solo necesita llenar un formulario y un computador con acceso a Internet.

Si va a presentar pruebas para trabajar con el Estado colombiano y queda seleccionado, ¿sabe cómo es el proceso de contratación y en qué se diferencia del ámbito privado?

A diferencia de empresas del sector privado que mediante el contrato que establezcan para incorporarlo como a término fijo, indefinido, por prestación de servicios, entre otros, debe leerlo y firmar para aceptar, en el sector público se hace mediante un proceso algo tedioso.

(Lea también:  Dura competencia para Daviplata y Nequi: dejará retirar y consignar plata en Olímpica)

Pues la empresa pública o entidad dónde prestará sus servicios a cambio de un salario y experiencia laboral no puede pedirle al área de administración o recursos humanos que elaboren el contrato para su incorporación, todo esto se hace en una página oficial del estado.

Paso a paso conseguir trabajo con el Estado

Para formalizar su contrato con el Estado es indispensable crear una cuenta en la página SECOP y publicar su información personal, para que la entidad con la que trabajará pueda gestionar el proceso.

El Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) va de la mano junto al Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), plataforma dónde debe poner su experiencia laboral, certificados, logros académicos, salarios, etc.

Mediante esta última página al subir los soportes laborales, automáticamente se sabe cuánto tiempo de experiencia laboral posee y si es acorde con la exigida en el puesto al que se postuló.

Las entidades también tienen cuenta en el SECOP para crear el proceso de contratación, evaluarlo y adjudicarlo, pues la información publicada allí es transparente y cualquier persona del área pública interesada en conocer la información lo puede hacer.

En cumplimiento del artículo 18 de la Ley 909 de 2004 nació SIGEP para compilar información de gestión del talento humano al servicio del Estado colombiano.

(Vea también: (Carlos Slim: cuáles son las empresas que tiene, cuánto es su fortuna y por qué es tan rico)

Es por ello que, si lo necesitan en una institución del Estado ya sabe que el proceso debe hacerse de este modo y no en cuestión de minutos haciéndolo revisar el contenido de un contrato impreso listo para firmar.

También hay unos proveedores habilitados para seguir el proceso en el SECOP interactuando, haciendo comentarios, y dejando saber cómo va la situación a la entidad encargada de su contrato.

Para acceder a cualquiera de estas páginas y tener su información actualizada no necesita pagar, es gratuito y tampoco necesita de terceros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo