Cómo cobrar una deuda si no puede probarla y qué hacer para no perder el billete

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-11-22 10:26:22

La ley colombiana contempla ciertas medidas para que los prestamistas, aunque no tengan alguna evidencia de lo que prestaron, recuperen su dinero.

Existen numerosos métodos para que se cancelen las deudas para los que, por la razón que sea, no lograron ponerse al día con los créditos. No obstante, existen otras obligaciones que se adquieren de manera informal, sin importar la ciudad de Colombia.

Una de estas, y que es muy común, es la de cobrar una deuda cuando no se tiene cómo comprobar que se prestó una cantidad de dinero, pero el Ministerio de Justicia aclara lo que se debe hacer ante este escenario.

La cartera explica que el prestamista debe hacer una demanda ante el juez civil del domicilio del deudor o del lugar de cumplimiento de las obligaciones, para iniciar un proceso declarativo. Si la querella cumple con los requisitos, se le ordenará comunicar al deudor para que diga las razones concretas por las cuales niega la deuda.

(Vea también: ¿Qué pasa si tiene una deuda de más de 8 años en Colombia? Truco deja vida crediticia limpia)

Ahora bien, si la persona requerida para el pago de la obligación no se pronuncia, el juez analizará las pruebas presentadas y decidirá si declara la existencia de la deuda o no.

¿Dónde acudir cuando alguien no quiere pagar una deuda?

Cuando una persona se niega a saldar una deuda, el sistema jurídico colombiano ofrece diversas vías para hacer valer el derecho del acreedor. El primer paso es contar con pruebas sólidas de la obligación contraída, como contratos, facturas o mensajes de texto.

Con esta evidencia en mano, se inicia un proceso legal por medio de un juzgado civil, donde un juez evaluará las evidencias presentadas y emitirá una sentencia que obligue al deudor a pagar.

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda en Colombia?

La prescripción de obligaciones en Colombia es un tema que inquieta a muchos ciudadanos, porque sin esta acción es muy complicado volver a adquirir un préstamo con cualquier entidad financiera.

Según el Código Civil, el plazo para que una deuda civil o comercial caduque es de 10 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen excepciones y que el tiempo suele variar dependiendo del tipo de deuda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo