Ahórrese dolores de cabeza y conozca todo sobre la prima de diciembre

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-30 18:51:55

Se acerca fin de año y en establecimientos se comienzan a escuchar ya los villancicos de navidad y varios colombianos ansían el día de pago.

La prima es un derecho del trabajador por tiempo laborado en el semestre y la retribución que hace la empresa por los beneficios económicos y sociales que obtiene de sus empleados. 

Esta prestación consiste en un mes de salario por el año laborado, o proporcional si ha trabajado menos, y se paga en dos cuotas durante el año, en junio y en diciembre. Cabe decir que esta remuneración es para los trabajadores activos, pero también para los pensionados. 

(Vea también: [Video] ¿No ha recibido la prima? Esto es lo que le deben pagar por cada día de retraso)

Entre tanto, los empleadores tiene hasta el 20 de diciembre para pagar a sus trabajadores el monto de la prima, que corresponde a la mitad del salario mensual que tiene asignado.  

Revise cómo debe hacer el cálculo para el pago de la prima de quienes reciben salario fijo. Esta corresponde a la multiplicación del salario base del empleado más el subsidio de transporte por los días laborados; tenga presente que hay cambios si ha recibido la de mitad de año.  

¿Cómo calculan la prima de Navidad sin trabajar todo el año y cómo afectan las vacaciones? 

Cabe destacar que este 2023 el salario mínimo en Colombia es de 1’160.000 pesos. Si usted trabaja un día durante el semestre o si lleva menos de un año vinculado como empleado, ya tiene derecho a recibir prima, sin embargo, el pago será proporcional al tiempo trabajado.  

Recuerde que el Ministerio de Trabajo tiene varios canales de comunicación donde puede recibir asesoramiento sobre cualquier duda, solo debe ingresar a la página web

(Vea también: Trabajadores con estos sueldos (muy buenos) se quedarán sin prima en 2023; dicen por qué)

De esta manera, si usted recibe un salario mensual de 1’160.000 pesos, pero no ha trabajado más de un año no tiene derecho a la prima de diciembre por el mismo valor que una persona que ha trabajado los 365 días. Usted tendrá que multiplicar el valor del sueldo con los días trabajados y luego dividirlo en 360 días, por ejemplo, si usted recibe un salario mínimo y trabajó durante 5 meses (150 días), recibirá una prima navideña de 483.333 pesos.  

Ahora bien, ¿qué pasa con las vacaciones? Los días que el trabajador esté de vacaciones no se descuentan del tiempo sobre el cual se calculan las prestaciones sociales, como la prima.  

Si el trabajador estuvo de vacaciones durante 15 días en un año para liquidar la prima no se descuentan esos días, en razón a que son un descanso remunerado.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo