Aprenda cómo se debe impugnar una multa de tránsito ante las autoridades de tránsito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Carros, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.
Visitar sitioConozca el paso a paso para hacer; tenga en cuenta que cualquier multa puede ser apelada, no requerirá de un abogado y tendrá plazos.
Según el Código Nacional de Tránsito, se puede impugnar una multa de tránsito en Colombia de tres maneras: mediante un recurso de reposición, mediante un recurso de apelación o mediante una demanda ante la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
El recurso de reposición se interpone ante el mismo organismo que impuso la multa, es decir, ante la Policía o la Secretaría de Tránsito y Transporte del municipio donde se cometió la infracción. Este recurso se presenta por escrito y debe hacerse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la multa.
(Vea también: Procedimiento para retirar una motocicleta inmovilizada en patios; hay forma virtual)
El recurso de apelación se interpone ante la autoridad judicial competente, es decir, ante el Juez de Tránsito del Circuito o del Juzgado Municipal en el que se cometió la infracción. Este recurso se presenta por escrito y debe hacerse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la multa.
La demanda ante la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo se interpone ante el Tribunal Administrativo del departamento donde se cometió la infracción. Este recurso se presenta por escrito y debe hacerse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación de la multa.
Para muchos conductores, recibir una multa de tránsito puede ser un evento frustrante. Si usted cree que la multa es injusta, es posible que pueda impugnarla. En Colombia, el proceso para impugnar una multa de tránsito es el siguiente:
1. En primer lugar, debe presentar una queja por escrito ante la autoridad de tránsito que le impuso la multa.
2. En segundo lugar, debe presentar su queja ante la Oficina de Reclamos de Tránsito (ORT).
3. En tercer lugar, si aún no está satisfecho con la decisión de la ORT, puede presentar un recurso ante el Tribunal de Arbitramento de Tránsito (TAT).
4. En cuarto lugar, si se confirma la multa, entonces usted podrá recurrir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
Siguiendo estos pasos, usted puede tener éxito en la impugnación de su multa de tránsito.
*Este artículo fue redactado por Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Nación
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Bogotá
Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Sigue leyendo