Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones dejó en evidencia uno de los datos acerca de su servicio a las personas cuando llevan a cabo sus consultas por teléfono.
En medio de los cambios que se avecinan en el panorama laboral, Colpensiones dejó en evidencia cómo maneja sus periodos de respuesta telefónica ante las dudas existentes en temas generales.
Paola Palmariny Peñaranda, vicepresidente comercial y de servicios al ciudadano de Colpensiones, respondió durante el
control y rendición de cuentas de la entidad cuánto se debe esperar por atención en una llamada telefónica a sus líneas.
“Nuestra promesa de servicio es atender el 97 por ciento de las llamadas en 20 segundos o menos. Bajo la premisa del nuevo modelo de atención al ciudadano al empleador implementado en el año 2023, algunos segmentos de la ciudadanía han venido integrando sus consultas trámites a los canales no presenciales como la sede electrónica, la ‘app’ Colpensiones y el ‘contact center'”, indicó la funcionaria.
Ese tema, así como otros correspondientes al funcionamiento de la administradora de pensiones, sirvió para llevar un parte de tranquilidad con miras al proceso que se avecina con la reforma pensional.
De hecho, Colpensiones explicó cómo manejará los cerca de 25 millones de afiliados que tendrá desde 2025, cuando empiece a regir esa modificación que impactará en la realidad de la población colombiana.
Asimismo, la respuesta de la entidad es valiosa con miras a las exigencias de la Procuraduría con respecto a la información, por lo que el periodo presentado parece más que oportuno.
Cabe recordar, por ejemplo, que se han anunciado cambios en varias sedes físicas del fondo público de pensiones, dato que se divulgó al público en procura de esa actualización a la sociedad.
Si aún no se ha creado una cuenta, se debe inscribir antes de poder iniciar sesión. Para registrarse, haga clic en el botón ‘Registrarse’ y seguir las instrucciones en pantalla.
Los usuarios pueden entrar a conocer su historia laboral en el sitio web del fondo de pensiones público, de manera gratuita y solo con aplicar algunos pasos sencillos desde su propia cuenta personal.
Lo primero que se necesita es ingresar con el usuario y la clave (o registrarse antes) y posteriormente buscar la pestaña que dice Historia laboral, en donde se podrá observar el detalle de las semanas cotizadas en Colpensiones.
Ese informe registra un cálculo del tiempo que se ha reportado como trabajo en cotizaciones, al igual que el faltante para cumplir con la cantidad mínima requerida para la pensión definitiva.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo