Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una propuesta del candidato Federico Gutiérrez abrió la discusión sobre un posible beneficio para quienes ganan menos de un salario mínimo.
El candidato del Equipo Colombia describió parte de su propuesta para la reforma pensional que plantearía en Colombia y que mejoraría el sistema actual que tantos reparos enfrenta.
Para Federico Gutiérrez, uno de los cambios que se debería hacer está ligado a Colpensiones. Sin embargo, aclara, se deben respetar los derechos adquiridos de quienes ya lograron su pensión o están a punto de hacerlo.
“Quienes ya están en lo que se llama el último cuarto de milla y ya pasaron a Colpensiones a cotizar en esos últimos 10 años, se respetan esos derechos adquiridos”, explicó Federico Gutiérrez.
(Vea también: ¿Qué fondo de pensión le conviene más? Conozca las diferencias y elija bien)
Según detalló, no considera justo que con la plata de los impuestos de los colombianos se paguen las pensiones de los que más tienen y no de quienes menos tienen.
Para el candidato presidencial, si el país logra ahorrarse el pago de esas pensiones de los más ricos (por más de 20 billones de pesos), el sistema sería eficiente en los próximos años y sostenible en el tiempo. Además, que los jóvenes a futuro puedan tener su pensión.
“Que empecemos con esos ahorros yendo a las pensiones más bajas, garantizarles una mesada a los adultos mayores, a los 3 millones que hoy están por fuera del sistema, que tengan una mesada de manera gradual desde el primer día de gobierno al último”, propuso Gutiérrez en entrevista con Blu Radio.
También asegura que con eso se podría eliminar la pobreza de los adultos mayores y que tengan un ingreso mensual de entre 330 mil y 500 mil pesos mensuales.
Vea también: A Colpensiones la tildan de “pirámide”: candidato advierte a cotizantes por su (dinero)
Además, propone que quienes están en Colpensiones, bajo el salario mínimo, ya no tengan que cotizar durante 25 años, sino bajarles el requisito a 22 años de trabajo cotizado.
“Jamás irrespetar los derechos adquiridos, no mover la edad de pensión de hombres y mujeres, pero no es justo que los impuestos del Estado vayan a las pensiones más altas”, afirmó.
Finalmente, Gutiérrez asegura que, si se deja el sistema como funciona actualmente, en los próximos años fracasará.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo