Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones detalló que en estos primeros meses del año se han visto 71.000 traslados y que para fin de año se espera casi el doble.
La reforma pensional plantea ajustes importantes para el modelo que muchos conocían en el país, en ese ámbito tan importante para millones de personas.
Aunque se espera que el grueso de la reforma aplique desde 2025, Colpensiones destaca que en estos meses de 2024 ya se han visto traslados en los que fondos privados facilitan información con la entidad pública.
(Vea también: Se viene primer cambio enorme para fondos privados en Colombia; afiliados lo notarán).
Los números compartidos por Colpensiones evidencian que 71.000 personas se han pasado a ese fondo en lo corrido del año y que casi el doble lo harán en lo restante del 2024.
“A julio de 2024, se han trasladado a la entidad, antes de la vigencia de la Ley, 71.950 personas, lo que podría implicar que al final del año aproximadamente 141.000 colombianos y colombianas realizarán el paso a Colpensiones”, apuntó el fondo público de pensiones.
Asimismo, el fondo público agregó que ya se viene trabajando articuladamente con los fondos privados para llevar a cabo traslados masivos de cara al futuro.
“Hemos hecho un acuerdo con los fondos privados para trabajar conjuntamente en esa integración que permitirá agilizar estos procesos”, señaló el fondo en su página web.
Colpensiones es una entidad del estado colombiano encargada de administrar el Régimen de Prima Media con prestación definida (RPM), uno de los dos regímenes del sistema pensional del país.
Este régimen funciona bajo un esquema de solidaridad intergeneracional, lo que significa que las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales.
En el Régimen de Prima Media, los trabajadores y sus empleadores realizan aportes mensuales basados en un porcentaje de su salario.
Para tener derecho a una pensión de vejez, los afiliados deben cumplir con ciertos requisitos: alcanzar la edad mínima de jubilación (62 años para hombres y 57 para mujeres) y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas (aproximadamente 25 años).
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo