Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nuevo presidente de la entidad se refirió a las modificaciones que tendrá el sistema pensional en Colombia por el proyecto.
La reforma al sistema de pensiones en Colombia llegará al Congreso de la República en marzo de 2023, anunció Jaime Dussán, presidente de Colpensiones. Entre tanto, se discutirán detalles de la propuesta, que aún les provoca dudas a los fondos privados.
(Lea también: Alertan a trabajadores que han cotizado entre 10 y 20 años en fondos privados de pensión)
Una de los modificaciones principales que incluye la reforma pensional es que algunos trabajadores que cotizan su pensión en los fondos privados deberán hacerlo obligatoriamente en Colpensiones.
Más allá de ese punto, millones de trabajadores en Colombia están pendientes de otros cambios que puedan revolcar el sistema de pensiones, como una eventual modificación de la edad de jubilación.
Al respecto, el presidente de Colpensiones aseguró que la reforma no pretende cambiar la edad para que las personas se pensionen, ya sea que coticen en un fondo privado o público. “No es necesario”, dijo Dussán a El Tiempo.
Actualmente la edad de pensión está en 62 para el caso de los hombres y 57 para las mujeres, de acuerdo con la ley 797 de 2003.
El funcionario también señaló en que Colpensiones va a adquirir una relevancia adicional, mientras que los fondos privados como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia se quedarán con menos afiliados.
“El mayor peso se lo daría a Colpensiones, mientras que los fondos privados existirían, pero no tendrían la relevancia que tienen hoy”, indicó en diálogo con el rotativo.
El proyecto tendrá tres pilares e incluirá un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a la pensión, explicó el presidente Petro.
Además, habrá un pilar contributivo para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes en el fondo público (Colpensiones).
El tercer pilar será el complementario y está diseñado para quienes devengan más de cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo